Mérida, Yucatán.- A partir de la actual administración del
gobierno estatal, el Informe Anual del Jefe del Ejecutivo deberá presentarse en
formato escrito y digital, en Sesión Solemne del Congreso del Estado, cada
tercer domingo de enero, además de incluir un resumen en lengua maya.
Esto, luego de que en Sesión del Pleno de la LX Legislatura
celebrada este martes, de forma unánime, los 25 diputados dieron su aval a la
Iniciativa de reforma al artículo 28 y adición del 59 de la Constitución
Política de Yucatán en materia de rendición de cuentas, suscrita por el
Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al dar lectura al proyecto de dictamen, previamente aprobado
en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, la Mesa Directiva
recordó que las modificaciones a la Constitución Local tienen el objeto de
alinear el Informe de Gobierno al año fiscal, período en el cual se ejercen los
recursos; pues hoy día el acto de
rendición de cuentas se ajusta a la fecha de inicio de las
administraciones.
Asimismo, se indicó que con el cambio de fecha, Yucatán se une a estados como Durango
y Guanajuato en los que el informe del titular de Gobierno se presenta en el
mes de enero, tiempo en el que se informa a cabalidad lo hecho con los recursos
correspondientes al año ejercicio presupuestal que va del 1 de enero al 31 de
diciembre.
La reforma aprobada entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado y dispone que para el
caso del primer año de administración, el Informe abarque tanto los 12 meses
inmediatos anteriores como los meses de octubre a diciembre que corresponden al
primer trimestre de funciones del ejecutivo. De igual forma se establece que
para el caso del último año de administración se emitirá un informe parcial el
segundo domingo de septiembre.
Momentos después de darse el aval del Pleno, el presidente
de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI),
señaló que el artículo 59 contemplado en la reforma, armonizado con otras
leyes, permite conocer el contenido del informe alineándolo al presupuesto de
egresos y su aplicación.
El diputado Hevia Jiménez reconoció la votación unánime dada
este día y subrayó que la misma habla de la confianza de las cuatro fracciones
parlamentarias en lo propuesto por el Ejecutivo estatal, producto de una
Iniciativa bien argumentada y fundamentada.
Al someterse a discusión la Iniciativa, Dafne López Martínez
(PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se
manifestó a favor y recalcó que la modificación es correcta y necesaria en el
ánimo de mejorar la apertura y transparencia hacia los ciudadanos. De igual forma
recordó que los instrumentos de medición dentro del Plan Estatal de Desarrollo
van a la par del calendario presupuestal, por ello debe informarse en base a
ejercicios anuales completos.
En su intervención, Víctor Lozano Poveda (PAN), se pronunció
a favor de la reforma pues la consideró de fundamental trascendencia y resaltó
la disposición para que durante el tiempo que dure la Glosa del Informe, los
diputados puedan formular por escrito las preguntas que consideren necesarias a
los funcionarios estatales comparecientes; esto cuando consideren que alguna
información no quedó del todo clara.
Al hacer uso de la Máxima Tribuna del Estado, Bayardo Ojeda
Marrufo (PRD), expresó su voto a favor y coincidió en que es de suma
importancia que el Informe de Gobierno dé a conocer los alcances obtenidos de
acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo, derivando de ello, la viabilidad de que
ese ejercicio de rendición de cuentas del Ejecutivo sea concordante con el
calendario presupuestal que rige las acciones e inversiones de los gobiernos.
En su oportunidad, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), se
manifestó a favor y resaltó que todo gobierno tiene la obligación de garantizar
y brindar certeza de los actos realizados en su administración, por lo que la
reforma refuerza esta disposición al establecer informes trimestrales que el
Ejecutivo de Yucatán deberá realizar y poner a disposición de la ciudadanía.
Por otra parte, el Congreso del Estado se dio por enterado
de los oficios enviados por las legislaturas de Guanajuato y Zacatecas; antes
de clausurar los trabajos del día, los diputados aprobaron celebrar la próxima
Sesión Ordinaria el jueves 26 de septiembre a las 11 de la mañana. Integran la
Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), presidente; Rafael Chan Magaña
(PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Comisión analiza homenaje al Ejército Mexicano
Al finalizar la Sesión del Pleno, los diputados integrantes
de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sesionaron para dar
cumplimiento al análisis de la Iniciativa presentada por la Junta de Gobierno y
Coordinación Política de la LX Legislatura, en la que se propone rendir
homenaje al Ejército Mexicano en ocasión de sus 100 años.
La Iniciativa fue distribuida previamente a los integrantes
de la Comisión en sesión realizada el lunes 23 de septiembre. El presidente de
la Comisión, Dafne López Martínez, recordó que la propuesta es inscribir con
letras doradas en el Muro de Honor de la Sala de Actos “Serapio Rendón”, la
leyenda “Ejército Mexicano 1913 -2013”; además de la develación de una placa
conmemorativa del Centenario de las Fuerzas Armadas de México.
Al no haber observaciones por parte de los miembros de la
Comisión, López Martínez instruyó a la Secretaría General elaboré el proyecto
de dictamen de la Iniciativa para que pueda ser sometido a votación en próxima
sesión de trabajo.
Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz
(PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Jorge
Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Póveda, vocales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario