- Ceremonia de egreso de 80 estudiantes de la Facultad de Química de la UADY
Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY) entregaron constancias de egreso a 80 egresados de la Facultad de
Química en un evento que se realizó en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del
edificio central de la casa de estudios.
Zulema Cantillo Ciau, directora de la facultad y José de
Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY entregaron
los documentos a 69 estudiantes egresados de la carrera de químico farmacéutico
biólogo, 7 de la licenciatura en química y 4 de la especialización en
bioquímica clínica.
De entre los egresados destacaron como mejores promedios de
la carrera de químico farmacéutico biólogo Alegría Ledezma Helguera (90.02),
David González Chí (89.43) y Héctor Peniche Pavía (89.17). De la Licenciatura
en Química Miguel Ávila Martínez (92.78) y de la especialización la Ariana Echeverría
Benítez (93.64).
En su mensaje a los estudiantes Cantillo Ciau les dijo que
“han adquirido competencias genéricas, disciplinares y profesionales que deben
usar para el bien de la sociedad, pero que sin embargo hay que continuar
subiendo en la escala infinita del progreso en la vida, ser buenos ciudadanos y
tener una vida profesional de calidad”.
Reiteró que el reto de la Facultad de Química y de la UADY
es formar personas íntegras y humanas, profesionales socialmente responsables,
con principios éticos y con valores de respeto a la naturaleza. “Estos valores también
son símbolo de calidad como egresados de la UADY, es una identificación de
tradición y competencia”, añadió.
En su momento José Williams dijo que la química, como
ciencia creativa y esencial, nos permite mejorar la sostenibilidad de nuestros
modos de vida y por supuesto resolver problemas globales y esenciales de la
humanidad tales como la alimentación, agua salud, energía, transporte, entre otros.
“El ser humano está hecho de química, la sociedad está
rodeada de química y lo que respiramos cada día es química. Esta ciencia se
define como central e interacciona con otras como las ciencias naturales como
física, biología, biología molecular, ciencias medioambientales, agrícolas, de
los alimentos y materiales, entre otros”, añadió.
No hay comentarios.
Publicar un comentario