Asimismo, a las legislaturas de los estados y a la
Asamblea del Distrito Federal, que ya tipificaron dicho delito, las llamó a
revisar sus contenidos, a fin de verificar
si se ajustan a los instrumentos internacionales y, en su defecto,
lleven a cabo los ajustes legislativos para una efectiva armonización legal del
mismo.
En el tercer punto del resolutivo avalado, el pleno
senatorial convocó a los gobiernos de las entidades federativas a que
intensifiquen las acciones de sensibilización y capacitación de las y los
servidores públicos y demás personal dedicado a la atención a las mujeres
víctimas de violencia, en materia de igualdad de género, acceso a la justicia y
respeto a los derechos humanos.
En la discusión del dictamen, el senador perredista Fidel
Demédicis Hidalgo consideró que la
tipificación del feminicidio a nivel nacional
permite dar certeza jurídica a las víctimas, y evita que esos
delitos continúen impunes.
Por su parte, el
senador petista David Monreal Ávila
señaló que el del feminicidio
debe ser un tema de suma importancia para el Estado, ante el cual se deben
implementar acciones para erradicarlo, ya que ante la falta de interés para
resolver esta problemática, los familiares de las víctimas buscan rutas
alternas.
En su turno, el senador Zoé Robledo Aburto, del PRD, destacó
la importancia de que los congresos estatales que ya han promulgado leyes en
torno a este tema, las adecuen a las leyes vigentes y que los gobiernos locales
establezcan acciones para hacer valer esta legislación.
Por el PAN, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa destacó que es aplaudible la participación de
legisladores varones en la defensa de la equidad y la igualdad de las mujeres y
reiteró la necesidad de que los gobiernos locales implementen las acciones
necesarias para erradicar la desigualdad de género.
En tanto, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del PRI,
consideró que la legislación penal del feminicidio debe tener el respaldo y el
compromiso de las autoridades en todos los órdenes de gobierno y que es
necesaria una mejor coordinación a nivel federal para no dejar perder la
importancia del tema.
Tras felicitar a los senadores que se han sumado a defender
estos temas de manera clara y participativa, aseveró que no basta con que esté
tipificado este “aberrante” delito, pues muchos estados que ya lo hicieron tienen rendijas por el cual la procuración e
impartición de justicia no va.
Para concluir, la senadora perredista Angélica de la Peña
Gómez hizo ver que sólo faltan tres estados que no han tipificado el
feminicidio, en tanto a aquellos que ya lo han hecho, los conmino a homologar
sus legislaciones, a mejorar los procesos de aplicación y a sensibilizar al
personal de las procuradurías estatales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario