- En Yucatán ya está controlado el brote del escarabajo de la colmena
Mérida, Yucatán.- La miel se mantiene como el principal
producto de exportación yucateca y es el sustento de más de ocho mil familias
campesinas, de modo que la Expocampo Yucatán incluirá información científica
para evitar que en el combate al escarabajo de la miel se incurra en malas
prácticas o el uso de químicos que puedan cerrar el mercado europeo al dulce
local, informó el representante no gubernamental del Sistema Producto Miel, Alberto
Rosado Cáceres.
Anticipó que este sábado 7, de 15 a 16 horas, el maestro en
ciencias Luis Medina Medina, investigador y catedrático de la Facultad de
Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) impartirá una
conferencia magistral sobre los posibles impactos del coleóptero en las
colmenas yucatecas y su adecuado manejo.
El gobierno del Estado, por medio de su Secretaría de
Desarrollo Rural, en coordinación con la Fundación Produce Yucatán, A.C., busca
en Mérida el despertar del interés infantil por
la apicultura en la muestra agropecuaria más grande de su tipo en el
Sureste, la cual se realizará de este viernes 6 al domingo 8 de septiembre en
el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI.
Para ello, la granja interactiva de la Expocampo 2013 será
el punto de partido de un proyecto educativo, que pretende llevar a las
escuelas públicas y particulares de Mérida el interés por el campo y tener, a
mediano y largo plazo, generaciones mejor alimentadas, más saludables e
interesadas en impulsar negocios agropecuarios.
A unas horas de la inauguración, ya está lista la caseta de
abejas, donde los niños vivirán la experiencia de ponerse el traje de apicultor
y ver en esos insectos un ejemplo se organización y liderazgo en la producción
de su alimento. El aprendizaje no se limitará a la producción del dulce, pues
se inicia con el proceso de alimentación de las abejas, la vida en las
colmenas, la extracción de la miel y su comercialización en popotes de dos
variedades: natural y con chile.
Y para los apicultores, el Dr. Medina Medina adelantó que
este sábado, en una plática abierta al público, gratuita, hablará sobre las
características del escarabajo Aethina tumida que ha causado un gran daño en
las colmenas de Estados Unidos pero en Yucatán está bajo control debido a
condiciones diferentes.
“A diferencia de otros países, e incluso de otras entidades
del país, en Yucatán esa plaga no ha causado un impacto negativo, desde su
llegada hace dos años. En cambio, una mala información o el miedo de los
apicultores hacia esa plaga sí podría causar estragos en la industria apícola
con el uso de químicos prohibidos en Europa, nuestro principal mercado”,
explicó el investigador.
De hecho, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera
Hernández, indicó que ya fue controlado el brote de escarabajo de las colmenas
que afectó a varios apicultores de la entidad y de acuerdo con datos de esa
dependencia, de las más de 250 mil colmenas, apenas 600 se vieron afectadas por
esa plaga.
Rosado Cáceres recalcó que el insecto no es tóxico. El
problema es que, al buscar alimento, deposita sus larvas en la miel y cuando
éstas brotan se comen el producto y la miel se fermenta.
“Reitero, en Yucatán esa plaga no ha causado daños, así que
es importante que cuando el apicultor detecte los síntomas de su presencia en
las colmenas, sepa qué hacer y evite incurrir en malas prácticas o el uso de
químicos que frenen la importación del dulce”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario