Mérida, Yucatán.- La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, que preside el
empresario Ricardo Dájer Nahum, pidió limitar
la venta de bebidas alcohólicas a los establecimientos formalmente instalados
en el derrotero del Carnaval de Mérida, para que disminuya drásticamente el
consumo.
--Contribuyendo a que estas fiestas sean de carácter más
familiar, en donde el interés por participar en los desfiles, disfrazarse y
tener una sana convivencia sean la principal motivación para asistir al
Carnaval, señala en un comunicado.
El organismo empresarial propuso que el eventual cambio del
derrotero del Paseo de Montejo a la Feria X’Matkuil sea llevada a consulta para
que los ciudadanos opinen sobre el tema e incluso propone la ampliación de los
festejos a los principales parques de la ciudad.
El documento señala: En relación a la ubicación de los
festejos del Carnaval de Mérida que se ha venido ventilando a través de los
medios de comunicación, el Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de
Hoteles en Yucatán, A.C., acordó en su Sesión de Consejo hacer pública la
postura de esta agrupación empresarial acerca de este importante tema.
Consideramos que el Carnaval de Mérida es la fiesta popular
más importante que se realiza en nuestra Ciudad, por lo tanto, consideramos
indispensable que se tome en cuenta el parecer de la población en relación a un
posible cambio del derrotero de los desfiles carnavalescos, así como los
festejos populares que se realizan después del recorrido de las comparsas y los
carros alegóricos. En este sentido,
sería conveniente llevar a cabo una Consulta Popular para que sea la mayoría de
la población ejerciendo su legítimo derecho a opinar la que decida el destino
de estos eventos populares y el resultado sea aceptado por toda la población.
Adicionalmente a lo antes mencionado, deseamos poner a
consideración de las autoridades y de la opinión pública las siguientes
consideraciones para, que de ser tomadas en cuenta, contribuyan al realce de
estas fiestas:
1.- Sugerimos la
integración de un Comité Organizador del Carnaval que incluya a todos los
sectores y agrupaciones que puedan contribuir al mayor lucimiento de las
Fiestas de Momo y que hoy no participan, en especial las agrupaciones del
sector turístico.
2.- Limitar la venta de bebidas alcohólicas a los
establecimientos formalmente instalados, de tal suerte, que disminuya
drásticamente el consumo de éstas, contribuyendo a que estas fiestas sean de
carácter más familiar, en donde el interés por participar en los desfiles,
disfrazarse y tener una sana convivencia sean la principal motivación para
asistir al Carnaval.
3.- Evitar la instalación de puestos ambulantes que preparan
comida en el sitio, ya que no tienen las condiciones mínimas de higiene, adicionalmente
al grave riesgo que representa la gran cantidad de tanques de gas repartidos a
lo largo del Carnaval.
4.-Incentivar la participación de los ciudadanos y de las
empresas en la organización de comparsas y la creación de nuevos carros
alegóricos, eliminando los derechos que tienen que pagar aquellos que desean
participar.
5.- Trabajar intensamente con la Cámara Nacional de la
Industria de la Radio y Televisión para que los artistas que vengan a las
plataformas musicales, sean personajes que atraigan familias yucatecas y de los
estados vecinos, generando un ambiente de sano esparcimiento.
6.- Que los Festejos Populares posteriores al desfile sean
ampliados a todo el derrotero, desde el Monumento a la Patria hasta el centro
de la Ciudad, incluso, propiciar fiestas populares en los principales parques
de las colonias de Mérida.
7.- Propiciar que los integrantes de la Asociación de
Agencias Promotoras de Turismo DE Yucatán, a.C., (AAPROTUY) y los hoteles de la
Ciudad, promuevan el Carnaval de Mérida fuera de Yucatán, logrando con esto,
que los festejos tengan también un ambiente turístico.
8.- Respetar los frentes de los hoteles ubicados a lo largo
del derrotero para que los huéspedes, turistas todos, puedan disfrutar los
desfiles de Carnaval y generar espacios para que los turistas hospedados en
otros hoteles tengan la alternativa de presenciarlos.
Tenemos la certeza de que el Carnaval de Mérida tiene la
capacidad de ser un evento impulsor de la sana convivencia familiar y promotor
de la actividad turística, siempre y cuando, tengamos la capacidad de
organizarlo con las adecuaciones necesarias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario