Imparte Secretaría de Salud foro “Exprésate, aprende y planifica”, a juventud adolescente.

  • Los trabajos se realizan en el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.
Mérida, Yucatán.- La salud sexual y reproductiva de la juventud adolescente tiene alta prioridad en los programas del Gobierno del Estado, porque quienes integran este sector serán en el futuro los pilares de la sociedad, subrayó el titular de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, al encabezar el inicio de las actividades del foro “Exprésate, aprende y planifica”, celebrado en un hotel de esta ciudad.
En esta actividad participan los Brigadistas Juveniles de los Servicios Amigables, cuyo objetivo es favorecer su participación y empoderamiento con el fin de reafirmar los conocimientos que transmitirán a sus pares,  relacionados con la toma de decisiones responsables para la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia y la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otros.
Ante cerca de 200 jóvenes, Mendoza Mézquita dijo que “cuando se es joven se toman las decisiones más importantes de la vida,  aquellas que sin lugar a dudas le dan el rumbo definitivo a nuestra existencia”.
En el marco del Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes el funcionario indicó que en el ámbito de la salud reproductiva y sexual trabajar con este sector de la población cobra relevancia especial en los años recientes por la evidencia de su impacto en su integridad y en sus condiciones de vida.
Por su parte, la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, destacó la suma de esfuerzos que las instituciones gubernamentales realizan a favor de la adolescencia y ejemplificó la implementación de estos foros, en donde cada quien es libre de expresar sus inquietudes, mismas que se toman como base para estructurar los programas de Gobierno.
López Briceño señaló que la dependencia a su cargo se suma a estas acciones mediante el programa “Controla tu vida”, en el cual se busca tender una mano amiga para que la juventud reciba apoyo y orientación cuando lo requiera.
La coordinadora del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la SSY, Eligia Guadalupe Cen Amaro, indicó que el inicio temprano del ejercicio de la sexualidad en muchas ocasiones se realiza en un contexto de desinformación generado por la influencia contradictoria de diversos medios a los que se tiene acceso sin control.
En este ámbito también se incluye la presión social, que impulsa a los jóvenes a realizar sus primeros contactos sexuales sin responsabilidad, omitiendo las debidas precauciones. Muchas veces esa situación genera embarazos no deseados o contagios de enfermedades, lo que impacta en el desarrollo de sus capacidades educativas, laborales y personales, entre otras.

En el evento estuvieron la directora del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jéssica Saiden Quiroz; el director de Prevención y Protección de la Salud, Rafael Barrera Zoreda, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, María Esther Rangel Ramírez; y la coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Mujer de la SSY; Rosa Eugenia Méndez Vales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con