Coordinan IEGY, SSY y UPN Diplomado para la Atención Integral a Personas con VIH-SIDA

Mérida, Yucatán.-  Con el propósito de contar con un equipo profesionalizado que impulse la perspectiva de género en los servicios de salud que se otorgan a pacientes específicos, este viernes inició la primera sesión del Diplomado para la Atención Integral, con Enfoque de Género y Derechos Humanos, de Personas con VIH.
 El curso es resultado de la coordinación entre el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y la Secretaría de Salud en Yucatán (SSY), y se inauguró este viernes en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en donde el director de la Unidad 31A Mérida de esa casa de estudios, Víctor Hernando Gómez Aguilar, dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes.
 “Es loable el trabajo interinstitucional, es una oportunidad para formarnos y ofrecer una mejor atención a aquellas personas que a veces están relegadas por la sociedad, pero que también tienen derechos, visiones y metas”, expresó.
 En representación de la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, el jefe de Planeación e Investigación, Flavio Pérez Chi, aseveró que teniendo un equipo profesional en la atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana que impulse la perspectiva de género, se estará actuando ante la problemática de la desigualdad.
 “A pesar de que las mujeres particularmente son más vulnerables a la infección del VIH debido a las condiciones biológicas, culturales y sociales existentes en el país, es una realidad que son ellas las mayores víctimas de la discriminación y de actos de violencia”, apuntó.
 En este marco, continuó, la administración del Gobernador Rolando Zapaba Bello ha puesto en marcha las estrategias para que la transversalización de la perspectiva de género se observe en los tres órdenes de Gobierno, como lo ha estipulado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.
 “Es así como a través del IEGY en coordinación con la SSY y la UPN se ha logrado hacer realidad este primer paso para garantizar la atención integral para las mujeres y hombres con VIH-SIDA”, agregó.
 La Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A. C. (UNASSE), será la encargada de la capacitación, por lo que durante la inauguración, la coordinadora jurídica de dicha asociación civil, Amelia Ojeda Sosa, agradeció que se haya considerado su propuesta para tratar el tema y ampliar la cultura del respeto a los derechos humanos de las personas con dicha enfermedad.
 “Sabemos que este taller será provechoso en su vida personal y profesional, esperamos que los beneficios puedan verse a corto plazo”, añadió.
 A su vez, el director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Mérida, Carlos René González Álvarez, dio por inaugurado el evento en representación del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
 Posteriormente mencionó que  hay un compromiso internacional para frenar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en el 2015, por lo que el Diplomado es un ejemplo del trabajo que se está realizando a nivel global.
 “En  2008 se llevó a cabo en la Ciudad de México una reunión en materia de salud y educación de toda América Latina, en donde se estableció un compromiso para frenar la pandemia con una estrategia que estamos viendo ya en acción con la iniciativa de las diversas dependencias gubernamentales, que trabajan juntas en una misma tarea”, acotó.

 El Diplomado consta de cinco módulos que se impartirán hasta el mes de noviembre de este año y al finalizar las personas participantes recibirán su certificación por parte de la UPN.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con