La universidad debe marcar las pautas del cambio social

  • Afirmó Subsecretario de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
Mérida, Yucatán.- “La universidad no sólo tiene que identificar problemas sino implicarse en sus soluciones y ser referente a la hora de aplicar nuevos modelos que no generen impactos en el entorno”, subrayó Javier Benayas, subsecretario de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos (CADEP), de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
En el tercer día de actividades de las II Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el experto ibérico pidió a las instituciones de educación superior “comprometerse más con un modelo respetuoso del ambiente; estamos en un círculo que si no lo cortamos genera cada vez más desastres como los fenómenos climatológicos que hoy afectan a gran parte del territorio mexicano”.
“La universidad debe ser referente en la sociedad, marcar pautas para que se produzcan cambios; no podemos seguir de la misma manera. Las casas de estudios son actores importantes ya que la toma de decisiones está en manos de los gobernantes, de los políticos y aun sea así la universidad los tiene que presionar porque es precisamente en estas instituciones donde se forman a los futuros tomadores de decisiones y ahora debemos formarlos con una nueva visión acerca del entorno”, explicó.

Sobre el objetivo de las jornadas Benayas manifestó que “si no reflexionamos sobre lo que hacemos, esté bien o mal, difícilmente avanzaremos, por lo tanto hacer reuniones sobre calidad educativa nos permite identificar herramientas y trabajar conjuntamente para definir los caminos que se deben recorrer y hacer que las instituciones sean mejores y más efectivas”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con