- La SEDATU participa en el censo de daños a las viviendas afectadas por las lluvias
Durango Durango.- El país atraviesa por una contingencia sin
precedente, pero los mexicanos saben expresar su solidaridad y el Gobierno de
la República da los pasos necesarios para prestar la ayuda que la población
damnificada requiere, dijo el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y
Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.
Durante la realización del Foro de Consulta para los
Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda 2013-2018, en la ciudad
de Durango, a la que asistió el gobernador, Jorge Herrera Caldera, el
secretario pidió guardar un minuto de silencio en memoria de quienes
fallecieron a causa de los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”.
Garantizó que la ayuda fluirá sin discriminación. Habrá,
dijo, “trato igual para los ciudadanos afectados”.
El secretario explicó que la SEDATU colabora en el censo de
viviendas dañadas en las entidades federativas más lastimadas por las lluvias.
Informó que más de mil trabajadores de la dependencia a
través de sus organismos, como el Registro Agrario Nacional (RAN), la Comisión
para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), la Procuraduría
Agraria (PA) y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE),
realizan una evaluación de daños en casas habitación, la cual se incorporará a
los registros del Fondo Contra Desastres Nacionales (FONDEN).
El secretario Ramírez Marín precisó que la tragedia debe
servir para planificar, que es sinónimo de salvar vidas, además de convertir la
pobreza en prosperidad.
Hay que salvar a miles de jóvenes que viven en asentamientos
irregulares donde difícilmente llegan los servicios, insistió.
El secretario explicó que la realización de este foro de
consulta permitirá definir lo que queremos para ordenar las ciudades y el medio
rural, para que las viviendas no sirvan solo de techo, sino sean también una
oportunidad de crecimiento, un trampolín para aspirar a una mejor vida en el
seno de una familia.
Lamentó además, que la crítica a la Política Nacional de
Vivienda se sustente en la problemática económica que enfrentan tres de las
grandes desarrolladoras, cuando existen 900 empresas que han aceptado la
propuesta del Gobierno de la República y participan en el crecimiento de la
industria.
El funcionario señaló que el crecimiento no debe ser a
partir de las oportunidades solo para los desarrolladores y en perjuicio de los
ciudadanos. “No permitiremos mejorar las estadísticas de construcción para
aumentar las estadísticas de casas abandonadas y de delincuentes en la calle
porque no tuvieron una vivienda digna”, dijo.
Por ello conminó a los asistentes a este foro, como
legisladores, académicos, empresarios, organizaciones sociales y presidentes
municipales de Durango, a apostar por ordenar el desarrollo urbano con
desarrollos de vivienda con empleo, transporte y servicios.
Recordó que Durango se asienta en la zona metropolitana
norte-centro que genera el 27 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del
país, por lo cual habrá que estar preparados para el crecimiento con una
legislación uniforme, con normas y reglas claras que sirvan más allá de un
sexenio para tener certidumbre jurídica.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano anunció que en noviembre estarán concluidos los convenios
con las 90 ciudades más grandes del país a fin de ordenar el desarrollo urbano.
El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, se sumó a
esta aspiración de planear a largo plazo, aunque aclaró que se pueden hacer los
mejores programas, pero si no hay recursos difícilmente podrán financiarlos.
El mandatario dijo que Durango está listo para apoyar las
reformas propuestas por el Ejecutivo Federal que darán más recursos al fisco,
recordó que la cobija ya no alcanza por eso las reformas son valientes y
requieren del apoyo de todos los mexicanos
A este foro de consulta sobre desarrollo urbano y vivienda
asistieron también la delegada de la SEDATU en Durango, Yolanda de la Torre
Valdez; el director del RAN, Manuel Acosta Gutiérrez; Ricardo López Pescador,
director del FIFONAFE; el titular de la CORETT, Jesús Alcántara Núñez, y el
Procurador Agrario, Cruz López Aguilar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario