Dijo que la reforma, al ser constitucional, fue remitida a
los 31 congresos estatales, ya que se requiere el aval de la mitad más uno para
que el Congreso de la Unión emita la declaratoria de Constitucionalidad y la
envíe al Ejecutivo federal para su promulgación.
El legislador federal observó que en Yucatán se creó la
figura de la candidatura independiente, pero quedó sin efecto con la reforma
electoral de 2007. Ese mismo año, meses antes de la modificación, en el municipio de Yobaín ganó el primer
abanderado independiente.
Con los cambios
aprobados se abre la posibilidad a los ciudadanos de competir para puestos de
alcaldes, diputados locales y gobernadores, y con ello eliminar la exclusividad
de los partidos políticos para registrar a los aspirantes a nivel estatal.
Recordó que la Cámara
de Diputados aprobó en abril pasado una reforma constitucional sobre el tema y
fue enviada al Senado de la República para su análisis y ratificación.
El dictamen sólo
planteaba la modificación al artículo 116, para establecer que las
constituciones estatales y sus leyes en materia electoral garantizarán que sus
ciudadanos puedan ser votados de manera independiente.
Sin embargo, la
Cámara Alta también modificó el artículo 122 de la Constitución Federal a fin
de incluir en esas disposiciones al Distrito Federal.
De esta manera, queda
complementada la reforma política que fue promulgada en agosto de 2012, la cual
señala en el artículo 35 constitucional que son derechos del ciudadano ser
votado de manera independiente en puestos de elección popular.
No hay comentarios.
Publicar un comentario