- Para que sea más equitativa y viable
México, DF
(Notilegis).- La propuesta de reforma fiscal que envió el Ejecutivo federal
para el próximo año tendrá que ser modificada para hacerla más equitativa y
viable, afirmó José González Morfín (PAN), vicepresidente de la Cámara de
Diputados.
“Pretender
obtener recursos sólo de un sector de la población no es la mejor solución y
menos aún ante las trágicas circunstancias que vive México a raíz de los daños
por las inundaciones que han afectado a 22 entidades”, sostuvo el legislador en
un comunicado.
Dijo que
“las circunstancias económicas del país se van transformando conforme pasan las
semanas, se agravan por los fenómenos meteorológicos que han afectado de manera
grave a varias regiones”.
El diputado
panista aseguró que se requerirá de recursos para infraestructura y para poner
en marcha sus economías locales, así como para la generación de empleo y la
recuperación de los servicios locales.
“Una
reforma fiscal que busca obtener recursos principalmente de la clase media y en
gran medida no sólo del consumo, sino de elementos que impactan la construcción
de un patrimonio familiar, como gravar con IVA las hipotecas, la adquisición de
vivienda o la educación, no es la mejor medida”, agregó.
Aseguró que
se requiere de un plan más sólido y amplio “y nos abocaremos a ello”.
González
Morfín anunció que en el grupo parlamentario de Acción Nacional se han
conformado grupos de trabajo dedicados a la revisión de cada una de las partes
del paquete económico, en los que se buscarán los ajustes necesarios a lo
enviado por el Ejecutivo federal.
Indicó que
se deberá hacer especial énfasis en los recursos que se tendrán que etiquetar
para el próximo año a fin de atender los problemas generados por las
inundaciones que golpearon a una gran cantidad de entidades, que requerirán de
la construcción de nuevas viviendas, carreteras y autopistas.
También
mencionó la recuperación de los servicios de agua potable y energía eléctrica,
así como la red de salud, entre otras necesidades.
Dijo que el
país ha enfrentado una grave tragedia en la que fallecieron decenas de personas
y muchas se encuentran desaparecidas.
“Estas
circunstancias generadas por las inundaciones nos deben llevar a construir una
propuesta económica que atienda las necesidades que de estos fenómenos se han
derivado. Además, también nos deberán obligar a una reflexión de la necesidad e
importancia de la cultura de protección civil”, subrayó.
Expresó su
confianza en la disposición de todos los grupos políticos en la Cámara de
Diputados para integrar un paquete económico que dé soluciones a los problemas
generados por las inundaciones, “pero sobre todo, que atienda las
circunstancias del país que nos tienen al borde de la recesión o a un
preocupante estancamiento económico”.
El diputado
por Michoacán también expresó la inquietud que genera el hecho de que la
propuesta de paquete económico del Ejecutivo incluya incrementar el déficit o
deuda en 1.5 por ciento, pues el riesgo es alto cuando no hay garantías de que
la economía pueda tener una notable mejora en los siguientes 12 meses.
“Es
arriesgado pensar ahora en incrementar el déficit cuando durante mucho tiempo
se ha tratado de que este sea de cero”, señaló.
Recordó que
en sexenios pasados los resultados por incrementar el déficit no han sido
buenos, por el contrario, han generado muy malas experiencias.
“Hoy
diversos analistas y especialistas en finanzas han advertido de ese riesgo”,
agregó.
“Contamos
con varias semanas para armar el entramado económico para el siguiente año y
proponer en él medidas eficientes, pero sobre todo más justas, para contar con
recursos que atiendan necesidades y contingencias en el país, pero que no se
recarguen únicamente en la clase media y pongan en riesgo la construcción de un
patrimonio familiar”, concluyó.
JGM
No hay comentarios.
Publicar un comentario