México, DF.-
El presidente Enrique Peña Nieto, promulgó las tres leyes secundarias de la
Reforma Educativa, detalló los beneficios que traerá para la educación en el
país, y llamó al magisterio a conocer su contenido real para que tenga la
seguridad de que su trabajo está a salvo.
Anunció que
habrá reglas claras y transparentes para el nuevo ingreso al magisterio;
oportunidades para el desarrollo profesional; establecerá obligaciones a las
autoridades; fortalecerá las capacidades de gestión de la escuela y su
gratuidad; pleno respeto a los derechos laborales de los maestros, así como
imparcialidad, objetividad y transparencia de la evaluación.
Al
promulgar las leyes General de Educación; del Instituto Nacional para la
Evaluación, y del Servicio Profesional Docente, el jefe del Ejecutivo solicitó
el apoyo a los 31 gobernadores y del jefe de gobierno del Distrito Federal para
realizar los cambios legales necesarios para que la reforma educativa sea una
realidad en las entidades.
Frente al
Consejo Rector del Pacto por México, las dirigencias nacionales de PRI, PAN y
PRD, Peña Nieto refrendó que en la aplicación de la reforma educativa no habrá
marcha atrás sino que se debe avanzar con mayor celeridad, por lo que instruyó
al titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, a seguir adelante en la
instrumentación de la reforma educativa.
En la
residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario anunció la ruta para la
instrumentación de la reforma, por lo que en las siguientes semanas se emitirán
los lineamientos que regirán la autogestión de las escuelas para mejorar su
infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación
básicos.
Dijo que en
breve se instalará el Consejo Nacional de Participación Social, que involucrará
a todas las partes del proceso educativo y también, en las siguientes semanas,
se publicarán los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos en
las escuelas, a fin de cuidar la salud y el sano desarrollo de niños y jóvenes.
Adelantó
también que dentro de los próximos seis meses, las entidades federativas
deberán adecuar su respectiva legislación educativa.
En el ciclo
escolar 2014-2015 se realizará el primer concurso de oposición de nuevo ingreso
y se definirán los mecanismos de evaluación del personal en servicio, con la
participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades locales
y, por supuesto, el nuevo Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación.
Peña Nieto
reconoció la responsabilidad y la elevada vocación de servicio y el compromiso
con México de los “cientos de miles de maestros que hoy están en las aulas en
este momento cumpliendo con nuestros niños y jóvenes”.
Acompañado
por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; por los
líderes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho
Quiroz; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, y de Acción
Nacional (PAN), Gustavo Madero; así como por gobernadores y miembros del
gabinete legal y ampliado, Peña Nieto convocó al magisterio a que conozca el
contenido real de la reforma.
Tengan la
seguridad que su trabajo está a salvo, con esta reforma tendrán mayores
oportunidades para crecer profesionalmente y sobre todo ser mejores
profesores”, dijo a los profesores.
Asimismo
expresó que las nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que
quienes impartan clases sean los mejor preparados y tengan la capacidad para
responder a las exigencias de un aprendizaje efectivo.
Además,
dijo, se evitarán las prácticas indebidas que violan el principio de equidad en
detrimento de quienes tienen el mérito para acceder al magisterio y ascender
profesionalmente.
También
habrá nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, ya que “la Ley
General del Servicio Profesional Docente reconoce la importancia de elevar el
desempeño docente a través de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores
condiciones para impartir clases.
La ley abre
oportunidades para que la profesión docente sea más relevante, atractiva y
desafiante, según los intereses y méritos de cada maestro, al permitir que
quien destaque en su desempeño sea objeto de reconocimiento mediante movimientos
laterales o estímulos económicos”.
Aseguró que
la reforma también establece obligaciones a las autoridades, no sólo a los
maestros “o quienes deseen serlo, sino también a quienes ejercen funciones de
autoridad”.
Una
obligación que la autoridad adquiere, dijo, es la creación del sistema de
información y gestión educativa, para agilizar los trámites administrativos y
que los maestros y quienes ocupan un puesto de dirección o de supervisión
dediquen mayor tiempo a sus labores con sus alumnos.
Destacó que
otra de las bondades es el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la
escuela y aseguramiento de la gratuidad, pues insistió las reformas están
plenamente inspiradas en fortalecer la educación pública, laica y gratuita
Asimismo,
pleno respeto a los derechos laborales de los maestros y sostuvo que la calidad
de la educación está ligada a la carrera profesional docente.
Sin
embargo, aclaró que la Ley General de Servicio Profesional Docente respeta
plenamente los derechos y estabilidad laboral de quienes ya trabajan en el
Sistema Educativo Nacional, facilitando su superación y reconociendo el valor
de sus aportaciones de la sociedad.
Los
maestros de hoy que están en el servicio y sean evaluados tendrán su plaza al
tiempo que se establecen estándares de calidad para los de nuevo ingreso",
subrayó.
Otro de los
beneficios es que ofrece objetividad y transparencia en la evaluación. Se
tomaron en cuenta las voces del magisterio, para que la evaluación atienda la
diversidad de las regiones del país.
Dijo que
con la promulgación de estas leyes concluye el camino legislativo, pero inicia
el camino de su instrumentación que permitirá al Estado retomar su rectoría en
la educación.
Para 2014,
el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone 12 mil millones
de pesos para incrementar el número de escuelas de tiempo completo y pasar de
seis mil 700 a más de 15 mil, informó.
También se
han propuesto más de 13 mil millones de pesos para el mantenimiento y
dignificación en las escuelas del país, agregó.
Asimismo
instruyó al titular de la SEP a iniciar un amplio ejercicio de consulta
nacional y regional, con maestros, pedagogos y expertos en la materia, a fin de
orientar el nuevo modelo educativo para el país en los siguientes años.
Igualmente,
le instruyo iniciar a la brevedad el Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y
Fortalecimiento del Sistema de Normales Públicas que mandata la ley",
puntualizó Peña Nieto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario