A través de una
iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, propuso fortalecer la
regulación, el control y la vigilancia sanitarios de la sangre y regular la
seguridad sanguínea de manera específica e integral.
Esto incluye, dijo, la seguridad de los donantes de sangre,
la disponibilidad, el acceso, la oportunidad, la calidad y la seguridad de los
componentes sanguíneos, así como la del acto transfusional.
Mayans Canabal explicó que su iniciativa considera la
creación del Consejo Nacional de Servicios de Sangre como cuerpo consultivo y
asesor de la Secretaría de Salud en materia de políticas nacionales, además del
Registro Nacional de Sangre, Plasma, Hemoderivados y de Células Progenitoras o
Troncales.
Ambas instancias, añadió, serían herramientas para que el
Consejo Nacional de Servicios de Sangre y el Centro Nacional de la Transfusión
Sanguínea puedan dar seguimiento adecuado a la calidad de la sangre, la
trazabilidad del tejido y la toma oportuna de las medidas tendientes a
garantizar la ausencia de marcadores de agentes infecciosos transmitidos por
transfusión.
En opinión del legislador perredista lo anterior evitaría pandemias como la que
sucedió en la década de los ochentas con los productos contaminados con el
virus del VIH, así como cualquier tipo de contaminación o daño.
Además, aseguró que de aprobarse su iniciativa estaría
prohibida la introducción al territorio nacional de sangre o sus componentes
con fines de procesamiento para la obtención de hemoderivados.
Finalmente, advirtió
que habrá sanción penal para toda persona que, teniendo como actividad
principal el manejo y/o procesamiento de sangre, cometa negligencias u
omisiones que produzcan la afectación de pacientes por productos infestados.
La iniciativa en cuestión fue turnada a las comisiones
unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda del Senado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario