De acuerdo con las estadísticas históricas, septiembre es el
más lluvioso para los tres estados de la Península de Yucatán y en lo que va
del mes la presencia de ondas tropicales, zonas de disturbio, bajas presiones y
vaguadas han hecho un importante aporte de humedad a la región que han
provocado que ya se haya rebasado, aunque ligeramente, la cifra histórica
promedio de precipitación de la región, informó el Director General del
Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
De un promedio histórico de precipitación para el mes
septiembre de 203.4 mm para la Península de Yucatán, hasta el 19 de septiembre
ya había llovido 206.5 mm, que si bien por ahora es una cantidad ligeramente
por arriba del promedio, seguramente seguirá en aumento por las lluvias que todavía se esperan en los
siguientes días, detalló el funcionario federal.
Pinzón Álvarez detalló que el mayor aporte de lluvias en lo
que va de septiembre lo ha hecho
Quintana Roo con 259.4 mm, un aumento del 25.2% respecto a su promedio
histórico de precipitaciones del mes que es de 207.1mm. En el caso de Yucatán,
prácticamente ha llegado a su promedio histórico de lluvias de septiembre: han
precipitado 179 mm de 180.9, lo que significa el 99%. Campeche reporta 181.3 mm
de 222.2 mm, lo que representa el 81.6% de su promedio histórico.
“Sin embargo, de acuerdo con los pronósticos y modelos, las
lluvias continuarán en la región durante los próximos días y es importante que
la población sepa que es común en estas épocas la presencia de lluvias
vespertinas”, indicó.
Puso como ejemplo que para el fin de semana una línea de
vaguada que se extiende del occidente del Mar Caribe a la Península de Yucatán
favorecerá aumento de nublados, principalmente por la tarde, generando algunas
precipitaciones de moderadas a fuertes en la región, informa el Organismo de
Cuenca Península de Yucatán de la Conagua.
De acuerdo con los actuales reportes, la línea de vaguada,
por lo menos hasta el lunes, provocará lluvias generalizadas de moderadas a
fuertes sobre la región, aunque no se descartan lluvias muy fuertes en algunas
zonas como el centro y sur de Quintana Roo, sur y oriente de Yucatán, así como
en el sureste y zona centro de Campeche.
“En este sentido, es importante señalar que estamos
trabajando de manera coordinada con Protección Civil de Yucatán para informar a
la población de las condiciones climatológicas que prevalecen en ciertos
momentos para tomar las mejores decisiones que beneficien a la población”,
abundó.
De la misma manera, el primer frente frío de la temporada
sobre el norte del país con desplazamiento hacia el este sureste, según modelos
actuales, favorecería evento de norte sobre el litoral del Golfo de México.
Por el momento, los modelos numéricos no lo colocan sobre la
Península de Yucatán y atravesaría el norte del Golfo de México, aunque se le estará monitoreando y vigilando de cerca
en caso de que pudiera afectar a la zona.
No hay comentarios.
Publicar un comentario