Se están borrando los límites entre las disciplinas: Ximena Monroy


  • Con danza contemporánea, popular o solamente movimientos del cuerpo, la videodanza combina las artes escénicas y el video

 México, DF.- En años recientes la videodanza se ha consolidado en nuestro país, muestra de ello, es la gran convocatoria de trabajos que tuvo el quinto Festival Itinerante de Videodanza. Agite y Sirva, el cual, para este año recibió 232 obras de 35 países.
Así lo señaló Ximena Monroy, fundadora de este festival, que es el único en nuestro país dedicado a la videodanza, una expresión que da cabida a muchas otras disciplinas como cine, teatro y narrativa, con el fin de explorar el movimiento en la pantalla.
En entrevista, indicó que “muchas otras artes y disciplinas también están borrando sus límites y más bien los artistas, la creación actualmente se escapa un poco de las clasificaciones y de decir si es danza, teatro, música o instalación, de repente estas clasificaciones ayudan en la parte académica, institucional, pero en lo creativo, en realidad estorban un poco, para mí videodanza es un espacio donde hay cabida para diferentes propuestas de video con artes escénicas”.
El videodanza, agregó, “ofrece muchas posibilidades, puedes centrarte en la narrativa, hacer una obra que sea mucho más clara o accesible para el público en general o puede ser un poco cifrada en el sentido en que no es clara si estamos viendo danza o un corto, o con qué elementos está jugando”.
Así, los creadores pueden usar diferentes símbolos para acercarse al público, los cuales “en realidad tal vez no necesitan ser muy evidentes o literales para que te causen algo”, señaló Ximena Monroy quien, junto con Paulina Rubarca se encargó de la curaduría de este festival.
Durante el segundo día del quinto Festival Itinerante de Videodanza, que se realiza en el Museo Ex Teresa Arte Actual, los asistentes pudieron disfrutar de una selección de proyectos bajo el concepto Interacciones cuerpo a cuerpo.
La proyección comenzó con Lansdcape duet, un proyecto de Bélgica y Hong Kong, realizado en blanco y negro, que combina piezas coreográficas de dos bailarinas, una en una azotea y la otra en una plataforma sobre un río y al final se encuentran para bailar juntas en un parque citadino.
Damaged goods, de Holanda, presenta a una pareja de chicos, quienes se tocan y bailan mientras una voz reflexiona acerca de los gays; Factory, proyecto de Alemania, juega con cuatro bailarines en una fábrica abandonada y Oh no! I am not (on the guest list! de España, reflexión sobre los chicos con síndrome de Down y mediante mensajes destaca que ellos también quieren ser bailarines, modelos y tener hijos.
 Finalmente Turn around tango, de Canadá, hace una alegoría de las vicisitudes de la relación de pareja: un hombre y una mujer bailan de espaldas, se buscan, se encuentran, retroceden, para terminar frente a frente, con la separación. One man walking, de Reino Unido, presenta todo lo que puede pasar a tu alrededor al caminar por la calle, con ciertos toques de parkour, el arte del desplazamiento.
 Ximena Monroy comentó que como el festival es único en nuestro país, “hay mucha gente que se acerca a él, hay mucha convocatoria en las obras e interés de saber qué es lo que está pasando y en lo que se está haciendo.
 “En México, en años recientes la videodanza ha crecido bastante, hablo de una comparación de la primera versión hasta ahora, cada vez más artistas de diferentes disciplinas, video, cine y teatro ven en la videodanza una posibilidad de creación”.
 Para aquellos interesados en videodanza, precisó que se trata de cortometrajes de temática libre. “Sería como una mezcla entre un registro y ficción, como forma artística, puede usarse danza contemporánea, popular o solamente movimientos del cuerpo, sin que necesariamente se vea como danza, con temáticas totalmente libres”.
 El quinto Festival Itinerante de Videodanza. Agite y Sirva continuará este viernes a las 18 horas con la proyección del largometraje All this can happen de Reino Unido, donde los movimientos de la vida diaria, aparecen, evolucionan y se congelan frente a tus ojos, hecho con archivos fotográficos y footage de los primeros días de la imagen en movimiento.
 A las 19 horas se presentará una selección de cortos mexicanos como Cadáver exquisito, del estado de México; Vagos, de Hermosillo; Constancia de San Andrés, Cholula; Topo Güero, de Oaxaca; Paisaje Continuo, del DF, y Panspermia, de Puebla.

 A las 20 horas habrá una mesa de reflexión sobre la videodanza y sus posibilidades y participarán Benito González, Rocío Becerril y Ximena Monroy. La cita es en el Museo Ex Teresa Arte Actual, ubicado en Primo Verdad 8, Centro Histórico y la entrada es libre.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con