- Yucatán se suma al programa Telebachillerato Comunitario Intercultural.
Halachó, Yucatán.- Yucatán se sumó este día al programa
Telebachillerato Comunitario Intercultural, tras la apertura de 11 centros
escolares de este tipo en igual número de comunidades en rezago, con lo que se
acercan alternativas de estudio a jóvenes de escasos recursos en todos los
rincones de la geografía estatal.
De visita en la comisaría de Sihó del municipio de Halachó,
el Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de Educación Media
Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez,
constataron el inicio de actividades de esta modalidad de enseñanza a distancia
que beneficiará inicialmente a 418 alumnos.
En el evento, se explicó que la iniciativa federal puesta en
marcha este viernes refuerza el programa estatal Bachillerato Intercultural a
Distancia, esquema que se aplica en Yucatán desde 2012 y a través del cual se
atienden a mil 511 jóvenes de 22 municipios.
Ante alumnos, padres de familia, funcionarios estatales y
federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el compromiso del
Gobierno del Estado es garantizar la equidad y el acceso a la educación de
todos los jóvenes de Yucatán, sin importar el municipio en el que vivan o la
lejanía geográfica de su comisaría.
“Con la estrategia que hoy ponemos en marcha, que es parte
del compromiso número 79 que hice con ustedes, se abre una brecha de
oportunidades para los estudiantes que hoy se encuentran cursando la primaria y
la secundaria, quienes ya no tendrán que desplazarse a otras comunidades para
estudiar, lo que antes representaba un gran gasto para sus padres“, enfatizó.
Acompañado de la alcaldesa anfitriona, María Cecilia Abraham
Hoyos, el mandatario informó que en breve iniciará la entrega de computadoras
del programa Bienestar Digital a los alumnos del Telebachillerato Comunitario
Intercultural, a fin de que cuenten con todo lo que necesitan para su
educación.
Esta herramienta les permitirá adentrarse más a este modelo
educativo basado en la tecnología y además, a través de sus contenidos,
contribuirá a fortalecer la identidad cultural, expresó.
Asimismo, Zapata Bello anunció que en beneficio de los
habitantes de esta comunidad se realizarán las gestiones que se requieren para
concretar el plan de mantenimiento y conservación de la vía que comunica a esta
población con la cabecera municipal.
En su turno, Tuirán Gutiérrez destacó que la educación debe
ser igualitaria, suficiente y adecuada, por ello, en Yucatán se acercan estos
servicios en condiciones de equidad y calidad para aquellos que más lo
necesitan.
La meta del Gobierno federal es atender en los próximos
cinco años a 360 mil jóvenes de todos los rincones del país, entre ellos a
estudiantes, a fin de construir un México más fuerte con personas mejor
preparadas, resaltó el funcionario.
Al dar detalles del programa, el secretario de Educación
estatal, Raúl Godoy Montañez, explicó que el esquema consiste en contenidos
precargados con una duración de 30 minutos por clase, además del apoyo de
docentes que aclaran las dudas de los alumnos y revisan el material impreso que
se les brinda.
De la misma forma, detalló el funcionario, es un programa al
que pueden acceder no solo los jóvenes, sino también aquellas personas que
desean continuar con su preparación académica.
Tras el acto protocolario, el Gobernador atestiguó una clase
muestra de Telebachillerato e inauguró los trabajos de construcción de dos
aulas didácticas en la Escuela Telesecundaria número 14 “Benemérito de las
Américas”, las cuales se realizan con una inversión cercana al millón de pesos.
Asistieron al evento el diputado federal, Marco Vela Reyes;
el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis
Quintal; el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la
Educación en la entidad, Wilberth Chi Góngora; la directora de Educación Media
Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos; y el titular del Instituto
para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de
Yucatán (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario