En el caso de la ciudad de Mérida, añadió, se entregan a
jóvenes que estudian en planteles ubicados en colonias de alta marginación o en
polígonos donde se llevan a cabo programas de prevención al delito, por lo que
no se determina a los beneficiarios con dinámicas difundidas a través de
Internet.
“Dicho programa nunca se realizaría a través de un concurso, porque su fin último
no es brindar computadoras como tal, sino impulsar el desempeño de los alumnos
y estimular su permanencia en las aulas, así como evitar la deserción
escolar", comentó.
En entrevista realizada al finalizar la ceremonia de
arranque del programa de Telebachillerato Comunitario Intercultural en el
municipio de Halachó, Godoy Montañez subrayó que el programa Bienestar Digital
no cuenta con redes sociales y que la entrega no se hace a través de rifas o
concursos.
El titular de la Secretaría de Educación (SEGEY) reprobó de
forma categórica todas las acciones que demeriten los beneficios sociales de
los programas gubernamentales y que, en ese actuar desleal, se juegue con las
necesidades de los estudiantes de educación media superior y sus familias.
“Tampoco es válido que a través de portales de Internet sin
fundamento soliciten mediante engaños los datos personales de la población y
les pidan acudir con sus papeles por los equipos. Es importante aclarar que las
entregas del programa se han realizado en planteles educativos y eventos
públicos, además de que a los estudiantes se les avisa de las mismas a través
de los directivos de sus escuelas”, puntualizó.
“A los directores de los planteles se les pide integrar los
expedientes de cada alumno y hacerse responsables de la entrega; asimismo las
computadoras son firmadas en comodato entre el director de la escuela y el
estudiante, quien se compromete a presentar cada 15 días el equipo para
demostrar su buen uso”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario