- Inicia Simposio Internacional sobre el Acuífero del estado, en el marco del FICMaya 2013
Mérida, Yucatán.-
Yucatán alista el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, que
incluye un análisis de áreas vulnerables, medidas de acción, indicaciones de
monitoreo, políticas públicas y estrategias, a fin de implementar procesos de
adaptación frente a las consecuencias de este fenómeno y para la mitigación del
mismo, principalmente en lo relativo al agua, informaron autoridades estatales.
Uno de los objetivos de dicho programa es evitar que el
cambio de temperatura global deteriore la calidad del vital líquido en la
entidad, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, durante la inauguración del
Simposio Internacional “El manejo del acuífero de Yucatán: retos actuales y
futuros ante el cambio climático”, realizado en el marco del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Ante investigadores y expertos en la materia, congregados en
la sala cinematográfica del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el
funcionario estatal agregó que también se busca evitar la pérdida de playa,
fenómeno que provoca menor disponibilidad de agua, pues afecta los niveles de
carga del manto acuífero y resulta en una mayor concentración de sales.
“El sector más vulnerable ante el aumento de la temperatura
y descenso de precipitaciones es el del agua. Esto nos debe preocupar, porque
es un recurso vital para el ser humano y sectores de desarrollo económico como
el agropecuario”, añadió el secretario.
Durante su ponencia denominada “Las políticas públicas en
Yucatán ante el cambio climático”, el también investigador manifestó que en la
entidad se está trabajando para impulsar una ley estatal en la materia,
fortalecer la gestión sustentable de los recursos hídricos, sanear cenotes y
tratar adecuadamente las aguas residuales.
El funcionario mencionó que también existe un Comité de
Técnico de Aguas Subterráneas para la Zona Hidrológica Metropolitana de
Yucatán, encargado de promover el manejo integral de ésta, así como la
planeación, conservación y recuperación de servicios ambientales, la
identificación de fuentes de contaminación y el desarrollo tecnológico.
Previo a la participación de Batllori Sampedro, el investigador Arnoldo Valle-Lenvinson de la
Universidad de Florida, presentó la ponencia “Ahí viene el mar… hay que
prepararnos”, en la que explicó que una de las consecuencias del cambio
climático es el derretimiento del hielo en el Ártico y la Antártida, lo que
está provocando un aumento de marea alta, la cual afecta a la Península de
Yucatán, por contaminación salina en el manto acuífero de esta región.
Para evitar esta situación, el especialista propuso realizar
actividades que reduzcan los gases de efecto invernadero, entre las que se
cuenta la reducción de viajes aéreos, la conservación de energía, el consumo
responsable del agua, la reforestación y el uso de pavimento permeable.
En el simposio, que finaliza la noche de este sábado,
también se presentan ponencias relacionadas con la importancia del anillo de
cenotes en la hidrogeología de Yucatán, la cuenca de la Península y el rol de
la sociedad civil en el manejo del acuífero yucateco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario