Analizarán en Yucatán la Reforma Energética y su impacto en el sector eléctrico de baja tensión

  • En la primera edición de Expo Eléctrica Sureste 2013 y habrá mesas de análisis de la propuesta energética del Gobierno de la República

Mérida, Yucatán.- Durante la Primera Edición de la Expo Eléctrica Sureste 2013, que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre próximo, se analizará la propuesta de Reforma Energética propuesta por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el impacto que tendrá en el Sector Eléctrico de Baja Tensión la cual prevé que una vez que se apruebe por el Congreso de la Unión, la tarifas de energía eléctrica a partir del 2014 bajaran considerablemente.
El presidente y director general de la Expo Eléctrica Internacional, y Presidente del Consejo Consultivo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOME), Alberto Larios Segura, convocó a que los empresarios del sector de todo el país y principalmente de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a que participen en el foro de discusión de la Reforma Energética propuesta que busca la inclusión de privados en el rubro energético, donde se incluyen los hidrocarburos, la electricidad y el gas.
---Es necesario y urgente analizar de qué manera se abrirá el sector petrolero a la inversión privada, aunque los hidrocarburos seguirán en manos del Estado, según la propuesta energética presidencial. La idea es ampliar la participación de capitales privados en la explotación petrolera y la generación de energía. México expropió la industria petrolera durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas en 1938 e hizo del sector un bastión nacionalista, destacó el también presidente de VANEXPO, empresa mexicana organizadora de la Expo Eléctrica Sureste 2013.
La Iniciativa de Reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución Mexicana confirma la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y permite al país aprovechar los abundantes recursos energéticos bajo la estricta rectoría del Estado y permitirían pasar de una producción de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo a tres millones para 2018 y 3,5 millones para 2025, después del declive registrado en los últimos ocho años.
En materia de electricidad, el proyecto propone ampliar la participación de particulares en la generación, aunque será el Estado el que tendrá en exclusividad el control del sistema. Asimismo, la propuesta busca un régimen fiscal que reduzca las cargas de Pemex y, además, pretende reestructurarlo. De acuerdo a la Reforma Energética esta es imprescindible para que el país pueda crecer a un 6 por ciento anual en los próximos años.
Informó que durante la Expo Eléctrica Sureste 2013, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre, en Mérida, además de las mesas de análisis de la Reforma Energética y su impacto en el Sector Eléctrico de Baja Tensión, será un evento exclusivo para el entorno de la iluminación donde los expertos más importantes en el diseño de la Iluminación de Espacios Públicos, Edificios, Museos, Casas Habitación, Monumentos Históricos; discutirán las tendencias y nuevas tecnologías aplicables y disponibles para atender las necesidades de Arquitectos Urbanistas, Diseñadores en iluminación, Decoradores e interioristas de la región.
Por otra parte, advirtió que el mal comercial en todo el país es la “piratería” de material y equipo eléctrico, que tan solo en Yucatán dejo ventas al comercio informal de más de 500 millones de pesos durante el 2012 y se estima que al concluir el presente año este porcentaje incremente en un 10% y pase a los 550 millones de pesos. A nivel nacional, la piratería en el sector eléctrico de baja tensión alcanza os 48 mil millones de pesos, lo que deja un boquete económico a las arcas gubernamentales y es una competencia desleal para el comercio formal que debe de combatirse y ese tema debe estar presente en los foros de discusión de la Reforma Energética que impulsa el Gobierno Federal.
 El valor del mercado eléctrico de baja tensión a nivel nacional es de 120 mil millones de pesos y genera poco más de 120 mil empleos, con más de 30 mil empresas distribuidoras de material y equipo Eléctrico. En Yucatán, las ventas de material y equipo eléctrico son de poco más de tres mil millones de pesos, con 900 empresas que dan empleo a unos 2,700 trabajadores de manera directa y a siete mil de manera indirecta. Las ventas de material eléctrica “pirata a nivel nacional alcanza la nada despreciable cifra de 48 mil millones de pesos anuales.
 Las expo Eléctrica e Hidráulica Sureste 2013 será la mejor Plataforma de Negocios en materia de Iluminación, Automatización, Control, Material, Equipo Eléctrico y Energía Sustentable, en donde se espera a más de cinco mil compradores profesionales de empresas Turísticas, Comerciales, Directores de Obra, Desarrolladores de Vivienda, Fabricantes, Proyectistas, Contratistas, Comerciantes de Material Eléctrico, Supervisores de Obra, Unidades Verificadoras, Diseñadores de Iluminación, Ingenieros y arquitectos.
También se llevará a cabo La Jornada Internacional de Iluminación Sureste, evento exclusivo para el entorno de la iluminación donde se espera participen mil 200 de los expertos más importantes en el diseño de la Iluminación de Espacios Públicos, Edificios, Museos, Casas Habitación, Monumentos Históricos; discutirán las tendencias y nuevas tecnologías aplicables y disponibles para atender las necesidades de Arquitectos Urbanistas, Diseñadores en iluminación, Decoradores e interioristas de la región.
Dio a conocer algunos datos de la región Sur – Sureste que genera más del 25% de la energía eléctrica del país. • Tan sólo en los estados del Sur existen más de 36 mil localidades con menos de 500 habitantes que requieren de servicios básicos.
Las grandes ciudades y corredores turísticos del Sur – Sureste requieren acelerar las obras de saneamiento y electricidad, pues al ritmo que llevamos el 60% de los requerimientos actuales se cubriría hasta el año 2023. Actualmente el Sureste del país está interesado en aprovechar las energías alternativas, como es la solar y eólica con las diversas aplicaciones de paneles solares y fotovoltaicos estás última de mucho éxito en la mayor parte del país y prácticamente inexistente en el Sur-Sureste.
De manera paralela también se llevará a cabo la Expo Hidráulica Sureste 2013, la tiene como fin, reunir lo más prestigiado del sector Hidráulico del Sureste del país en un ámbito especializado para el intercambio comercial entre industrias, distribuidores, compradores, reuniendo a las empresas y marcas líderes en un marco propicio para prospectar nuevos clientes, conocer distribuidores y proveedores y está dirigida a: Directores de Planificación, Directores de Obras Hidráulicas, Directores de Proyecto de Infraestructura Hidráulica, Directores de Obras de Red Hidráulica, Constructoras, Desarrolladoras, Contratistas y Responsables de mantenimiento de la Industria Hotelera, Restaurantera.  

Durante la Conferencia de Prensa en donde se anunció que todo está listo para la inauguración de la inauguración de las expos Eléctrica e Hidráulica Sureste 2013, a la cual está invitado el gobernador Rolando Zapata Bello, se anunciará la campaña en Pro del Medio Ambiente y por el cuidado de animales originarios de Yucatán como el Tiburón Martillo y la Guacamaya, en peligro de extinción, que llevan a cabo la empresa Havells México y PRONATURA, a través del programa “Led’s Save in The Planet”, a través del uso de la iluminación Led, que a la fecha a nivel nacional dicha tecnología de iluminación se usa en el 10% de los hogares mexicanos y con esa tecnología se alcanzan ahorros en el consumo de energía eléctrica y en el pago de los recibos de hasta el 90%.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con