- Entrega el Gobernador constancias del esquema ProSoft
Mérida, Yucatán.- Los Gobiernos estatal y federal
canalizaron este año recursos por más de 52 millones de pesos para incentivar a
22 empresas yucatecas, del sector de las tecnologías de la información, con lo
que se contribuye a la generación de 219 nuevos empleos y el mejoramiento de
otros 91.
En ceremonia celebrada en la sede del Poder Ejecutivo, el
Gobernador Rolando Zapata Bello entregó las constancias a las firmas
beneficiarias del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software
(ProSoft), el cual ha apoyado en los últimos cinco años a 21 empresas y
respaldado la creación de alrededor de 100 fuentes de trabajo.
Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la
Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
(CANIETI) del Sureste, Jorge Arturo Solís Buenfil, el mandatario afirmó que es
necesario garantizar las condiciones de seguridad, estabilidad y certeza
jurídica para que las empresas inviertan, generen nuevos empleos y sigan
apostando al desarrollo de tecnologías y nuevos tipos de conocimiento.
“La fórmula
empresa-universidad-Gobierno es una ecuación que debemos seguir fortaleciendo
en esta tierra. Por ello, en la administración pública tenemos muy claro cuáles
son las responsabilidades que nos competen para seguir fortaleciendo este
modelo. Nuestro papel es propiciar las condiciones que aseguren un ecosistema
de innovación” enfatizó.
Ante empresarios, funcionarios estatales y federales, Zapata
Bello refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando
este tipo de desarrollo tecnológico, promoviendo la inversión productiva e
innovadora, basada en el conocimiento.
“Esto es una muestra
de la voluntad de esta administración para cumplir con el compromiso número cuatro de mi Gobierno que
dice a la letra ‘impulsar las tecnologías de la información en nuestro estado,
aprovechando los recursos humanos especializados en la materia’”, reiteró.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la
CANIETI-Sureste recordó que esta industria es una de las que mayor crecimiento
y dinamismo ha aportado a la economía global en los últimos años y por
consiguiente es una de las actividades más prometedoras y de mayor interés para
los países.
La industria de las tecnologías de la información y
comunicación ha tenido un incremento del 11 por ciento en empresas a nivel
nacional, ocupa a 1.5 millones de personas y genera el 2.5 por ciento del
Producto Interno Bruto de nuestro país, es el sector de mayor dinamismo a nivel
nacional, refirió.
En su turno, el secretario de Fomento Económico del Estado,
David Alpizar Carrillo destacó que en la edición 2013 del ProSoft, Yucatán fue
la entidad que colocó el mayor número de proyectos, por encima de estados
líderes del sector como Sinaloa, Nuevo León, Jalisco y Coahuila. De igual modo,
agregó, fue la segunda entidad que más recursos ejerció.
“En el Gobierno del
Estado tenemos la firme convicción de que es necesario invertir en las
tecnologías de la información, ya que incrementan la productividad en las
empresas e impactan positivamente en otros sectores de la economía, abonando a
la competitividad de la región”, dijo.
A través del ProSoft se impulsan proyectos como el
desarrollo de software para la tecnificación y gestión de cooperativas, micro,
pequeñas y medianas empresas, de transporte urbano, taxis y similares;
consultoría, capacitación, integración de la plataforma tecnológica de
urgencias médicas del sector salud y diseño de línea de producción a escala
semi industrial para dispositivos electrónicos.
Las empresas beneficiadas fueron AEM Computación, Aitelecom,
Blue Ocean Technologies, centro I+D+Plenum, Centro para la Innovación, la
Ciencia y la Tecnología del Valle de México, Comercializadora Tucur, Comercio
Personal Digital, Consolidación del Factor Humano y Finanport.
También Gaso-Marshall Technologies, Integra Soluciones
informáticas, Investigación y Desarrollo Software, Megasur, Productividad
Móvil, Redes y Asesorías del Mayab, Sistemas Box, Sistemas en Punto, Trivasa,
Vectium Sureste, TIC Consultores, Far Systems y Banco Mundial Sistemas en
Punto.
Asistieron al evento el delegado de la Secretaría de
Economía, Adolfo Peniche Pérez; la representante del Consejo Coordinador
Empresarial, Marisol Lugo Ayora y el director de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento
Económico, Juan Carlos García Barcala.
No hay comentarios.
Publicar un comentario