- Celebrará en breve 43 años de fundación
- Buscamos nuevos retos que nos ayudan a no quedarnos estancados, afirmó su directora
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará su cuadragésimo tercer
aniversario con un programa científico, académico y cultural que incluye más de
80 actividades las cuales se realizarán del 23 al 25 de octubre, informaron hoy
en conferencia de prensa directivos y docentes del plantel.
Genny Negroe Sierra, directora de la facultad, afirmó que
“Ciencias Antropológicas es muy diferente al plantel que conocí hace treinta y
tres años, primero como estudiante y después como académica. En ese entonces,
la escuela era pequeña y los profesores, prácticamente todos, venían de la
Ciudad de México porque aquí no había antropólogos, historiadores y
arqueólogos”.
“Éstos profesionales se fueron formando y además la escuela
incluyó a personas de otras instituciones nacionales y extranjeras para formar
parte de una planta académica que, hoy por hoy, es una riqueza enorme y
garantiza el conocimiento y trayectoria profesional de los jóvenes que ingresan
a los diferentes programas educativos”, expresó en el evento que se realizó en
el Salón del Consejo de la UADY.
Destacó, asimismo, las nuevas y modernas instalaciones de la
facultad que “han costado pero de las cuales estamos muy orgullosos
(estudiantes, académicos y trabajadores) como también lo estamos de los equipos
para la investigación y enseñanza. Somos un plantel competitivo nacional e
internacionalmente y además de los estudiantes, nuestros académicos participan
en programas de movilidad al ser requeridos por instituciones mexicanas y
extranjeras”.
Indicó que en el marco de la inauguración de los festejos de
aniversario, el 23 de octubre a las 9 horas en el auditorio de la facultad
ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y
Humanidades, la doctora Hilda Aburto Muñoz, presidenta de la Asociación para la
Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales, entregará las
acreditaciones de las licenciaturas en Antropología Social y Arqueología.
Recordó que los programas de Comunicación Social, Literatura
Latinoamericana e Historia, ya gozan de este galardón y se trabaja para que la
Licenciatura en Turismo lo obtenga en el futuro. La Directora habló también del
Doctorado en Ciencias Antropológicas cuyas actividades iniciarán en septiembre
de 2014 y aseveró que para este fin ya se cuenta con la planta de académicos,
todos con doctorado e inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores.
“Estamos viendo siempre hacia adelante, buscando nuevos retos
que nos ayudan a no quedarnos estancados; no hay un solo profesor que no
participe en cursos de actualización y los estudiantes de todos los programas
participan a la par que sus profesores. Estamos alineados a la misión y visión
de la UADY, con grandes expectativas para crecer”, añadió.
En la inauguración, Patricia Galeana Herrera, directora del
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México,
sustentará la conferencia magistral sobre “La labor diplomática de Melchor
Ocampo”, asimismo, Carmen Castillo Rocha, académica del plantel, abordará el
tema del desarrollo de las dependencias de comunicación y difusión de la UADY”.
En la conferencia de prensa participaron también Eugenia
Iturriaga Acevedo y Cristopher Götz, encargados de los procesos para la
acreditación de las licenciaturas en Antropología Social y Arqueología así como
Felipe Couoh Jiménez, coordinación de extensión y cultura quien añadió que
entre las actividades destacan 17 conferencias de las cuales dos son
magistrales, cinco coloquios, cuatro simposios y once mesas panel.
No hay comentarios.
Publicar un comentario