Mérida, Yucatán.- “La participación política de la mujer en
México es resultado de una lucha constante de ellas, para que fueran
reconocidos sus derechos como ciudadanas mexicanas. La participación política
de la mujer es el resultado de una serie de movimientos históricos organizados
por nuestro género”.
De esta forma, la presidenta de la Comisión Permanente de
Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, Elsa Sarabia Cruz
(PRI), destacó desde la Máxima Tribuna del Estado, 60 años de que en México se
reconociera constitucionalmente el derecho de la mujer a votar y ser electa.
“El reconocimiento de nuestros derechos políticos,
constituyó la revolución social más importante de la segunda mitad del Siglo
XX; los nuevos derechos de nosotras las mujeres cambiaron radicalmente el
paradigma del poder público en México. Las mujeres, hoy, somos el factor
decisivo de toda elección”, subrayó Sarabia Cruz.
En su oportunidad, Yolanda Valencia Vales (PAN), desde la
Máxima Tribuna recalcó que el poder del voto de las mujeres debe traducirse en
una agenda para ellas, pues a pesar de los 60 años transcurridos desde la
conquista del voto femenino en el país, en la agenda pública todavía existen
muchos pendientes.
“Somos capaces de definir una elección, usemos ese poder
para exigir atención a las demandas y trabajemos para procurar las mejores respuestas
a las mismas. Quienes tenemos el privilegio de servir desde un cargo público,
honremos esa encomienda, expresó Valencia Vales.
Al cumplirse este 17 de octubre, 60 años de que el gobierno
de Adolfo Ruiz Cortines reconociera el voto de las mexicanas, el secretario de
la Mesa Directiva, Javier Chimal Kuk (PAN), resaltó la labor de sus compañeras
de la LX Legislatura, Diputadas Federales, Senadoras, Alcaldesas, Síndicos y
Regidoras.
Turnado a Comisión proyecto de decreto en materia de
candidaturas independientes
En otro tema, la
minuta proyecto de decreto que contempla el derecho de los ciudadanos para
solicitar un registro como candidato a un puesto de elección popular, de forma
independiente, fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación para su estudio.
En sesión ordinaria
de este jueves, el Pleno de la LX Legislatura recibió la mencionada minuta por
la que se reforma el inciso E) y se adiciona un inciso O) de la fracción IV del
artículo 116; y se reforma el artículo 122, apartado C, base primera, fracción
V inciso F) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de las llamadas candidaturas independientes, enviada por la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión.
Previo al inicio de
la Sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI),
manifestó su felicitación y reconocimiento a los camineros en su día. Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por
enterado de circulares y oficios enviados por los Congresos de Colima y
Tamaulipas.
Antes de dar por
clausurados los trabajos del día, los diputados aprobaron celebrar la siguiente
sesión el martes 22 de octubre a las 11 de la mañana. Completa la Mesa
Directiva, Rafael Chan Magaña (PRI), secretario.
No hay comentarios.
Publicar un comentario