- El experto en jeroglíficos presentó la primera ponencia dentro del FICMaya 2013.
Mérida, Yucatán.- Los
mayas de hoy conservan la conexión con el paisaje a través de conceptos como
tierra, cueva y cielo, espacios sagrados
que siguen siendo importantes para su cosmovisión política y religión, señaló
el investigador David Stuart durante la primera ponencia del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Como parte del coloquio “La relación sociedad-naturaleza
entre los mayas”, y en presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello y la
directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María
Teresa Franco González Salas, el especialista en jeroglíficos expuso las ideas
y representaciones que abordan la asociación íntima con el paisaje: kab-ch’een
(tierra-cueva) y chan-ch’een (cielo-cueva).
Bajo la ponencia “Tierra-cueva y cielo-cueva, conceptos del
territorio y cosmología en el paisaje maya antiguo”, el especialista del Center of Mesoamerican
Studies de la University of Texas at
Austin expuso que para la ancestral civilización estos conceptos representaban
espacios específicos, así como las reflexiones internas de la tierra en las que
se basaban para la estructuración de su territorio, estado y gobierno.
El también profesor de arte y escritura mesoamericana de esa
casa de estudios estadounidense dijo que para los mayas, la palabra “ch’een”
(cueva) significa territorio político, por lo que tenía una gran importancia en
las creencias y costumbres de su sociedad.
El investigador destacó que el paisaje tiene una conexión
directa con los mayas, ya que es parte del proceso de los cambios en el
mundo, la vida política, el tiempo y
el espacio, ideas que fueron plasmadas
en diversos jeroglíficos ubicados en templos.
“Estos conceptos de los mayas figuraron su mundo, reflexión
de espacios, la tierra y el cielo. El gobernante siempre estaba en el centro de
estos sistemas, el cosmos, por lo que estas representaciones muestran cómo los
mayas vieron el territorio y la comunidad como extensiones del orden
cosmológico”, finalizó.
Con este evento académico iniciaron las actividades del
FICMaya 2013, previo a la inauguración que se realizará esta tarde en la zona
arqueológica de Dzibilchaltún.
No hay comentarios.
Publicar un comentario