Valladolid, Yucatán.- Cobijada por la cultura maya viva de
los pueblos de Kanxoc y Xocén, la Universidad de Oriente entregó a Rigoberta
Menchú Tum el primer Doctorado Honoris Causa que recibe un premio Nobel de la
Paz en suelo yucateco, con lo cual la revistió con el máximo título que una
Casa de Estudios entrega a los ciudadanos que destacan por la sabiduría en el
uso de la virtud.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya,
la Universidad de Oriente realizó la ceremonia solemne para entregarle la constancia,
la medalla y el manto de la serenidad que la convierten en la primer premio
Nobel de la Paz en Yucatán en ser investida con el nombramiento Doctora Honoris
Causa.
En la ceremonia, el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, rector de
la UNO, aseguró que el presente nombramiento obedece al espíritu de la Casa de
Estudios de educar para la paz, de respetar la diversidad lingüística y
preparar profesionistas capacitados para defender los derechos humanos de los
pueblos indígenas. Entre las principales herramientas para alcanzar la paz,
agregó, están la concordia y el diálogo porque sólo a través de ellos es
posible construir un puente de respeto.
Señaló que la presencia de la Dra. Rigoberta Menchú es
significativo porque será la primera vez que la Universidad otorgará un
Doctorado Honoris Causa a un premio Nobel de la Paz, lo cual traerá el reto
para seleccionar a la siguiente candidata porque difícilmente habrá alguien que
represente los valores substanciales de la Casa de Estudios.
Como parte del acto protocolario, Bojórquez Urzaiz confirió
el Doctorado a Rigoberta Menchú "para que con el ejemplo de su
trayectoria, el ejemplo que representa y que brinda, se continúe ahondando en
los saberes de la cultura maya y seguir acompañando a los pueblos mayas en sus
batallas por la vida y el amor". Con la aceptación de la investidura, el
presidente de la Cátedra Alfredo Barrera Vázquez entregó el diplomada que
acredita su nombramiento.
Por su parte, la Directora Administrativa, Mtra. Amireyoly
Burgos Aguilar, le colocó el manto de la serenidad, tejida por las artesanas
locales, la cual será el escudo para que enfrente las adversidades que la vida
trae. Por su parte, los dignatarios mayas de Xocén y Kanxoc le impusieron la
medalla.
En su mensaje de paz, Rigoberta Menchú agradeció la
distinción que le confirió la Universidad de Oriente y al rector de la misma la
gestión, visión y liderazgo que hicieron posible la entrega del doctorado.
Indicó que comparte en su discurso, varios conceptos, entre ellos, la
nosotriedad donde comenta que el trabajo debe ser en colectivo porque así ha
sido la lucha de los pueblos "donde nuestros ancestros nos enseñaron a ser
humildes y la humildad no es humillación y si los señores que toman decisiones
eso es lo que creen se han equivocado; la humildad nos hace personas con varias
características, una de ellas, la gratitud es por eso que sabemos besar nuestra
madre tierra."
Expresó que no se cambiaba la indumentaria que la
identifica, que la define y que es el traje guatemalteco, pero que portar el
traje yucateco la hace sentir bien y que le estaba encantando. Por último,
recibió el Doctorado Honoris Causa con el corazón y "en nombre de los Pueblos Mayas que no son
parte de la historia oficial pero que hoy se asoman en nombre de los abuelos
mayas".
En el auditorio, previo a la entrada de la Dra. Rigoberta
Menchú, los Niños Percusionistas de Ixil, deleitaron a los asistentes con
música prehispánica y autóctona. Niños mayas talentosos que compartieron su primer
disco, mismo que ellos obsequiaron a la Dra. Menchú; momento que cautivó y
conmovió a los participantes. La UNO felicita y elogia el trabajo que estos
pequeños realizan junto a su representante.
Cabe señalar que también se llevó a cabo a las 8:00 am un
ritual del fuego con la finalidad de dar la bienvenida al día, al sol y a todas las visitas que tuvimos en la
universidad. La UNO celebra el reto del Doctorado Honoris Causa, el privilegio
de contar con la presencia de una Premio Nobel de la Paz y los éxitos hasta hoy
concretados.
En el Presidium con la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta
Menchú Tum, el Dr. Carlos Bojórquez
Urzaiz, Rector de la Universidad; Dr. Carlos Alberto Pérez y Pérez, Director
Académico; C.P. Amireyoly Burgos Aguilar, Directora Administrativa; Antrop.
Rodrigo Ernesto Ordoñez Sosa, Director de Desarrollo Institucional y el Dr.
Lázaro Hilario Tuz Chi, Presidente de la Cátedra Alfredo Barrera Vázquez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario