- A través del dibujo los niños y jóvenes retratan su visión del medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- El
secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado (Seduma), Eduardo
Batllori Sampedro, entregó los
reconocimientos y paquetes de útiles escolares a los ganadores de las
categorías de 6 a 9 años de edad, 10 a 12, 13 a 15, 16 a 19 y 20 a 24 años del
Vigésimo Concurso Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2013.
Batllori Sampedro, quien acudió en representación del
secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció el esfuerzo y
trabajo de los concursantes que a través de sus dibujos buscan crear conciencia
entre la población para alcanzar una sociedad más equitativa con altos niveles
de bienestar.
En su turno, la secretaria técnica del Consejo Estatal de
Población (Coespo), Jessica Saiden Quiroz, resaltó que desde hoy los 15 niños y
jóvenes ganadores serán portavoces de la pluralidad cultural de Yucatán, así
como representantes de la apuesta del Gobierno del Estado por la calidad.
En el encuentro se especificó que en el Vigésimo Concurso
Nacional de Dibujo Infantil y Juvenil 2013, la temática fue “Cuidemos Nuestro
Planeta, Desarrollo Sustentable” y recibió más de 800 dibujos de 64 escuelas
públicas y privadas de 19 municipios de la entidad.
Entre los temas que se retrataron en los dibujos destacan la
conservación de los ecosistemas, el hábitat, la biodiversidad ante el
crecimiento poblacional y la migración por desastres naturales, estrategias
productivas equilibradas, planificación y ordenamiento a largo plazo de las
ciudades y zonas rurales, equidad, paz y respeto a los derechos humanos.
Los 15 ganadores de la fase estatal pasaran a la competencia
nacional, en donde a partir del 10 de noviembre, el jurado seleccionará los
ganadores de todo el país quienes posteriormente participaran en el concurso a
nivel internacional.
En México la justa es organizada por el Consejo Nacional de
Población (Conapo), y sus consejos estatales así como la representación de la
ONU en el país. En tanto el concurso internacional fue creado por el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en 1992 con el propósito de que las
niñas y niños de todo el mundo expresen sus ideas y pensamientos sobre el
cambio climático, la naturaleza, el entorno que los rodea y cómo influye el ser
humano en él.
No hay comentarios.
Publicar un comentario