- “Leer el sonido de la ceiba”, ejercicio audiovisual en el FICMaya 2013
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de secundaria de los
municipios de Conkal y Umán tuvieron la oportunidad de manipular instrumentos
musicales mayas y escuchar, tanto en la lengua ancestral como en español,
fragmentos del libro “Canek” de Ermilo Abreu Gómez, como parte del ejercicio
denominado “Leer el sonido de la ceiba”.
Durante la sexta jornada del Festival Internacional de la
Cultura Maya (FICMaya) 2013, los jóvenes también presenciaron una serie de
imágenes alusivas a esa reconocida obra literaria del escritor yucateco, las
cuales estuvieron acompañadas de la música prehispánica del grupo Agua y Miel.
Isaac Carrillo Can, integrante de la agrupación, señaló que
esas acciones se realizan con el objetivo de fomentar la lectura entre las
nuevas generaciones, al tiempo de reforzar la identidad maya.
El también premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas
Mexicanas Indígenas 2010, explicó que esas proyecciones musicalizadas fueron
editadas como audiolibros durante el pasado ciclo escolar por la Biblioteca
Básica de Yucatán (BBY) de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado
(SEGEY).
En el ejercicio de este martes, los alumnos de secundaria
tocaron instrumentos musicales que se supone fueron utilizados por los antiguos
mayas, entre los que se encuentran las maracas, palos de lluvia, la tortuga,
vientos, flautas, caracoles y el so’oj joom paax (el de la voz ronca), mismos
que son ejecutados por los integrantes de Agua y Miel.
La mezcla de sonido, misticismo y color efectuada este
martes en la sala dos de los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
fue presenciada por poco más de 100 alumnos pertenecientes a la telesecundaria
“República de México” de Xcuyún, comisaría de Conkal, y a la secundaria
“Roosevelt Ercé Barrón Pech” de Santa Elena, Umán.
Carrillo Can dijo que además de “Leer el sonido de la
ceiba”, la agrupación de música prehispánica participará con otros proyectos
tales como “U´paax pixán” (música de ánimas) en donde se promoverá la lectura
de leyendas sobre la muerte maya, involucrando a los espectadores en la
representación de un trance.
Agregó que también se realizará un recorrido musical por la
historia de Yucatán denominado “Nuestros ritmos a través del tiempo”, en donde
sobresale la jarana.
El grupo Agua y Miel está conformado por José Manuel
Castillo, Mirley Estrella, Joel Manzano e Isaac Carrillo Can.
No hay comentarios.
Publicar un comentario