Fortalecen la formación profesional de docentes de educación especial

Mérida, Yucatán.- Un total de 850 trabajadores de educación especial participará durante tres días en el evento denominado “Conferencias magistrales y experiencias  exitosas 2013”, que se realiza con la finalidad de fortalecer académicamente al equipo técnico, personal directivo y docente de los niveles inicial, básico y especial.
Las actividades, que se realizan en el marco del Día del Trabajador de Educación Especial, que se conmemora cada 23 de octubre desde 1997, fueron inauguradas este día por el secretario de Educación, doctor Raúl Godoy Montañez, y finalizan el próximo viernes 25.
Estas acciones incluyen cuatro conferencias, dos exposiciones de experiencias exitosas, un taller para niños con aptitudes sobresalientes y la participación de aproximadamente 100 alumnos de diferentes Centros de Atención Múltiple (CAM) que tomarán parte en diferentes dinámicas.
La primera conferencia que se impartió en este marco, denominada “Educación bilingüe-bicultural para alumnos sordos, un reto para México”, estuvo a cargo de Maribel Valero Weeke, asesora del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP) de la Ciudad de México.
La ponente habló sobre un documento elaborado por el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa que ya está en todos los estados y que en Yucatán ha sido aplicado a través de capacitación al personal que trabaja con niños sordos.
“Tenemos una deuda con esos pequeños, buscamos que se reconozca una educación bilingüe con el uso de la lengua de señas mexicana y al acceso al español escrito y oral. Antes la instrucción era únicamente hablada y no se permitía el lenguaje de señas”, explicó Valero Weeke.
Con este nuevo modelo en México, el cual también se aplica en otros  países, se podrán superar los avances que hasta el momento se han logrado en estas tierras, apuntó la especialista.
Posteriormente personal de la zona 12 de educación especial presentó su experiencia exitosa a través de la ponencia, “Ampliando horizontes, una visión educativa bilingüe-bicultural para alumnos sordos”.
El jueves 24 a las 08:30 horas en el auditorio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Alejandro Ojeda Manzano impartirá la conferencia “Beneficios de la toxina botulínica en el manejo integral de la población infantil con discapacidad motora”. Posteriormente a las 10:30 en el CAM Sur, turno matutino de la zona 004, se presenta la experiencia exitosa “Comedor formativo”.
El mismo día, a  las 11:00 horas, Tania Gallegos Vega impartirá su ponencia “Retos y desafíos de los profesionales de educación especial ante la inclusión educativa” y a las 15:00 horas se desarrollará el “Taller de estrategias de enriquecimiento para niños y niñas con aptitudes sobresalientes” a cargo de Gabriela López Aymes.
Durante la misma jornada, pero a las 18:00 horas el secretario de Educación, presentará el material de apoyo para la educación inclusiva, que sustenta este trayecto formativo para supervisores de educación básica.
El viernes 25 a las 8:30 horas, en el auditorio de la SEGEY, Gabriela López Aymes impartirá la conferencia “Cómo diseñar un plan de intervención para niños y niñas con aptitudes sobresalientes con contextos escolares”.
Finalmente, a las 10:30 horas se presenta la obra “El rey león”, a cargo de alumnos del CAM número 3 de la zona 5 de Educación Especial. Ese mismo día habrá exhibición y venta de productos elaborados por alumnos de otros CAM.

Presidieron el evento Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial; y las jefas de los Departamentos de Servicios Educativos y de Trámite y Control de la misma área, Margenny Leal Narváez y Silvia Gómez Candila, respectivamente.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con