- El 63.72 por ciento se canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante PROCAMPO Productivo y el 10.47 por ciento proviene del PROGAN.
- Más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en México: 85.1 por ciento en la agricultura; 10.9%, en ganadería, 1.9% en pesca, y 2.15% en otras actividades relacionadas con el campo: SIAP.
México, DF:- La Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) invierte más de cuatro mil 186
millones de pesos en programas y proyectos productivos que benefician o son
encabezados por mujeres, informó el subsecretario de Alimentación y
Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
De estas inversiones, explicó, el 63.72 por ciento se
canalizan a incentivar la producción de alimentos mediante el PROCAMPO
Productivo, en tanto que 10.47 por ciento proviene del PROGAN.
El 9.18 por ciento de los recursos referidos apoya el
ingreso objetivo y la comercialización; 6.53 por ciento se destina a
modernización de maquinaria agropecuaria, y 6.27% entra al Proyecto Estratégico
de Seguridad Alimentaria (PESA).
El resto corresponde al desarrollo de proyectos para el
fomento productivo de café, diesel marino, desarrollo de capacidades, gasolina
ribereña, obras para la conservación y uso sustentable de suelo y agua, así
como en esquemas de agricultura de
autoconsumo.
El funcionario federal destacó la importante contribución de
la mujer del sector rural en la economía nacional, toda vez que día con día
aumentan las unidades económicas rurales que son encabezadas por ellas, lo cual
ha propiciado el impulso de programas y políticas públicas a su favor.
Datos de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
(SIAP) indican que más de 722 mil mujeres trabajan en el sector primario en
México: 85.1 por ciento, en la agricultura; 10.9 por ciento, en ganadería; 1.9
por ciento, en pesca, y 2.15 por ciento, en otras actividades relacionadas con
el campo.
Durante la inauguración del IX Encuentro Nacional de Mujeres
Rurales, con la representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y
Martínez, el subsecretario Ricardo Aguilar Castillo señaló que este foro
interinstitucional se enmarca en el Día Internacional de la Mujer Rural, que se
celebra cada 15 de octubre, instituido por la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Ante el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, funcionarias de los tres niveles de
gobierno y organizaciones de mujeres emprendedoras de todo el país, Aguilar
Castillo indicó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece los
mecanismos y las acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo con un
enfoque especial de equidad de género, a fin de impulsar proyectos
agropecuarios desde la producción, procesamiento, valor agregado y
comercialización.
Exponen mujeres de todo el país resultados de sus proyectos
Con el lema “Mujeres rurales moviendo a México”, la
Dirección de Política para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SAGARPA,
encabezada por Mónica Hernández Cuesta, coordinó la participación de 215
mujeres en el Encuentro Nacional y en la Expo Venta que tiene lugar del 14 y 15
de octubre, en el World Trade Center de la ciudad de México.
Las organizaciones de mujeres emprendedoras de 30 entidades
federativas que manejan proyectos incentivados por la SAGARPA están presentes
en las mesas de trabajo para el desarrollo de temas como el de capacitación,
sistemas alimentarios sustentables, desarrollo económico con perspectiva de
género, mujeres y los servicios financieros y cadenas de valor.
Además, en una amplia extensión de la feria, se instalaron
stands representativos de varios estados de la República para promoción y venta
de sus productos agroalimentarios, ropa de vestir, artesanías, accesorios y
artículos de belleza naturales.
Como referencia, mujeres de Tula, Tamaulipas, muestran sus
iniciativas productivas con la fabricación de shampoos orgánicos y cremas de
belleza naturales; la organización de mujeres Nahuas, de Tlaola, Puebla, expone
sus envasados de salsas caseras; mujeres de Yucatán, jabón artesanal de leche
de cabra y salsa de habanero; de Tlaxcala, alegrías y dulces; de Zacatecas,
frijoles enlatados, y de Guanajuato, licor de xoconostle, cajetas y pinole,
entre otros.
En este evento participan las secretarías de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), y de Desarrollo Social (SEDESOL), así como el Instituto Nacional de
las Mujeres (INMUJERES), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
No hay comentarios.
Publicar un comentario