Ante la presencia de la fiscal General, Celia María Rivas
Rodríguez, un total de 30 agentes ministeriales, dos elementos de la INTERPOL y
especialistas franceses recrearon distintas situaciones de riesgo en las que
figuró la presencia de un individuo armado, que dio paso a la aplicación de
técnicas aprendidas a fin de controlar la situación y lograr la detención del
sujeto.
“Estas prácticas
forman parte de la capacitación de alto nivel de nuestros elementos, por lo que
continuará la preparación con grupos de prestigio internacional, incluido el
grupo SWAT de los Estados Unidos, que a fin de mes estará en Yucatán para
formar al nuevo comando de reacción de la FGE”, anunció la fiscal.
En evento realizado en la Centro de Atención a Víctimas de
la FGE en el Sur de la ciudad, el mayor Philippe Reicher y el brigadier, Faousi
Tahar, instructores del curso, destacaron que en una intervención policiaca no
se trata de agredir, sino de enseñar a los agentes a reaccionar en casos de
riesgo para controlar la situación.
En esta ocasión los métodos aplicados versaron sobre la
aprehensión de un peatón armado y la intervención a un predio usando las
técnicas de máxima seguridad.
El especialista francés reconoció que la legislación entre
México y su país es diferente, pero los policías intervienen en situaciones
similares y lo principal es salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, por lo
que se les enseña cómo proteger y reaccionar en caso de un ataque.
Esta especialización, que consta de 35 horas de preparación,
forma parte de una intensa capacitación a la que el cuerpo de seguridad de la
Fiscalía tiene acceso para el perfeccionamiento de las diversas tácticas
policiacas que los ayuden en su labor diaria.
Rivas Rodríguez abundó que para la creación del nuevo grupo
de élite de la Fiscalía General del Estado ya se inició un estricto proceso de
selección por parte de los especialistas de SWAT, que incluye pruebas
psicológicas y físicas, diversas entrevistas y acondicionamiento en general.
Los adiestramientos que en los últimos días han recibido los
agentes ministeriales de diversas comandancias por parte de organismos
internacionales, se recordó, consiste no sólo en reforzar las técnicas de
investigación, sino también las de reacción e intervención que permitan un
desempeño más eficiente a favor de la sociedad yucateca.
No hay comentarios.
Publicar un comentario