De este modo explicó el Presidente de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política de la LX Legislatura de Yucatán, Luis Hevia Jiménez
(PRI), el Dictamen que por mayoría se aprobó en Sesión Ordinaria celebrada este
jueves en el Aula Magna del Congreso del Estado.
“El Dictamen se elaboró por parte de la Comisión de
Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal atendiendo a la constitucionalidad
y legalidad, indispensables en todo acto legislativo. Se analizó cada detalle y
la situación de los mercados financieros en la actualidad y se llegó a la
conclusión de lo razonable de la solicitud”, abundó Hevia Jiménez.
El Presidente de la Junta Gobierno precisó que la aprobación
del Dictamen da autorización al Ejecutivo Estatal para salir a los mercados
financieros y mejorar las condiciones en las que la actual deuda se paga. “La
única consecuencia para Yucatán de esta autorización, es el fortalecimiento de
las finanzas estatales”, agregó el diputado.
Así, la LX Legislatura local aprobó por mayoría, con 18
votos a favor y 7 en contra, el Dictamen probatorio referente a la Iniciativa
de Decreto en la que el Ejecutivo de Yucatán solicita autorización para
contratar empréstitos que se destinarán al refinanciamiento o reestructuración
de los pasivos actuales del Estado.
Dictamen que también aprueba la Iniciativa que reforma los
artículos 7 y 12 de la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal
2013. Ambas iniciativas, suscritas por el gobernador Rolando Zapata Bello y el
secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al someterse a discusión el Dictamen previamente aprobado
por la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal, el presidente de
la misma, Rafael Chan Magaña (PRI), externó su voto a favor y destacó que el
plan es reducir las afectaciones en garantía, de manera irrevocable, con un
tope del 9%, lo que significa que podrán ser menores pero nunca mayores a este
porcentaje. De igual forma resaltó la importancia de aprovechar el contexto
financiero para negociar mejores tasas de interés que provocarían menores
amortizaciones por parte del erario estatal cada mes.
Asimismo, Chan Magaña subrayó que la deuda pública estatal
ha sido manejada de manera responsable, cuidadosa y adecuada, ya que constituye
una herramienta financiera utilizada para promover la inversión pública
productiva.
En su oportunidad, Sofía Castro Romero (PAN), expresó su
voto en contra e indicó que se encontraba en desacuerdo con algunos puntos
contenidos en el Dictamen. Situación por la que su bancada no otorgaba el aval
al documento en que se autoriza la exploración de mecanismos favorables para la
reestructuración de la deuda pública.
Al hacer uso de la
palabra, Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), hizo notar que debe aprovecharse la
oportunidad que representa la estrategia de refinanciamiento vía el empréstito,
con lo que compartió su voto a favor del dictamen. Solicitó de igual forma que
la Secretaría de Administración y Finanzas haga llegar un informe al Congreso,
en caso de ejecutar el refinanciamiento.
Por su parte, Harry
Rodríguez Botello Fierro (PVEM), dio su voto a favor e indicó que el Dictamen
autoriza la exploración de mejores condiciones al manejo de la deuda, con el
objetivo de contar con los mejores espacios presupuestales y un aumento en su liquidez
financiera. Algo que generará condiciones propicias para cumplir metas de
mediano y largo plazo.
Luego de la
aprobación del Dictamen, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres
Rivas (PRI), recordó a los integrantes de la LX Legislatura el decreto aprobado
para la celebración de la Sesión Solemne en homenaje al Ejército de México.
Sesión que se llevará al cabo este viernes 4 de octubre a las 11 de la mañana
en el Salón de Actos “Serapio Rendón”.
Asimismo, el Congreso
de Yucatán se dio por enterado del oficio enviado por el Congreso de Tlaxcala y
aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el martes 8 de octubre a las 11 de
la mañana. Completan la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña y Javier Chimal Kuk
(PAN), secretarios.
Se realiza ensayo previo a la Sesión Solemne
Momentos después, el diputado Luis Hevia Jiménez, participó
junto con los demás integrantes de la Junta de Gobierno, la Mesa Directiva y
miembros del Ejército Mexicano en el ensayo previo a la Sesión Solemne, en la
que se develarán las letras doradas con la leyenda “Centenario del Ejército
Mexicano 1913 – 2013”; así como la placa conmemorativa en ocasión de los 100
años.
No hay comentarios.
Publicar un comentario