México, DF.- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI),
presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General
de Salud, en materia de salud mental y prevención del suicidio.
En la exposición de motivos de esta iniciativa, la senadora
Lisbeth Hernández Lecona, explicó que el objetivo de esta propuesta consiste en
que la Secretaría de Salud y las
entidades federativas emitan un informe detallado sobre las tasas o índices de
personas que se quitan la vida.
Además, deben indicar qué políticas públicas y medidas
preventivas han implementado para reducir el alto índice de estos
fallecimientos en el país, así como los programas aplicados a prevenir esta
causa de muerte, y los resultados que han obtenido, agregó.
Sobre el particular, dijo que si bien es cierto que el
desempleo, el fácil acceso a las drogas, el alcohol, las armas y la
marginación, son algunas causas de conductas suicidas, también es cierto que el
factor de riesgo determinante se encuentra en la salud mental.
Es por ello, agregó la legisladora por el estado de Morelos,
que se requiere de una prevención general, basada en un apoyo o sostén
psicológico, social e institucional, con la finalidad de otorgar a los
pacientes mejores condiciones que les permitan afrontar eventos traumáticos.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la
Salud, cada día se registran en promedio casi tres mil personas ponen fin a su
vida, y al menos 20 intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
Los senadores del Partido Revolucionario Institucional,
Ivonne Álvarez, Angélica Araujo, Margarita Flores, Rocío Pineda Gochi y Meli
Romero, acompañaron a Lisbeth Hernández en esta iniciativa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario