- Porque sólo acrecentará la desconfianza del electorado y no solucionará los problemas particulares de cada entidad
La Consejera Presidenta del Instituto de Procedimientos
Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC), María Elena Achach Asaf, el
Consejero Electoral Antonio Matute González y representantes de los 32
organismos electorales locales del país defendieron ayer con argumentos y datos
duros, que la creación del Instituto Nacional Electoral sólo acrecentará la
desconfianza del electorado y no solucionará los problemas particulares de cada
entidad.
Además, agregaron, que difícilmente pueda cumplir cabalmente
con todas las herramientas de participación ciudadana que existen en los
estados como la Iniciativa Popular, el Plebiscito, el Referéndum, la pluralidad
electoral en cuanto a usos y costumbres, la elección de comisarios municipales
como en el caso de Tlaxcala, entre otros.
Durante un primer encuentro entre los titulares de los
institutos electorales estatales y la Junta de Coordinación Política y las
Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Palacio Legislativo
de San Lázaro, los primeros dejaron en claro que su propuesta es el
reforzamiento de las funciones de estos organismos y no su desaparición.
Tanto Achach Asaf como Matute González asistieron a la
reunión en representación del IPEPAC y coincidieron con sus homólogos de todo
el país en el sentido que los organismos electorales locales cuentan con plena
autonomía y rechazan estar subordinados a la voluntad de los gobernadores en
turno.
Mencionaron como prueba de ello que en los últimos 20 años,
23 entidades del país han tenido alternancia política a nivel gubernaturas, el
60 por ciento de los congresos locales han cambiado de fracción predominante y
el 97 por ciento de los municipios han cambiado de partido en el gobierno, por
lo que cualquier argumento de subordinación carece de sustento y falta de
seriedad.
Los funcionarios electorales locales se reunieron ayer para
hablar de este tema con el Presidente de la Junta de Coordinación Política,
Silvano Aureoles Conejo (PRD), el Presidente de la Mesa Directiva el Diputado
Ricardo Anaya Cortés (PAN), la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Aleida
Alavez Ruíz (PRD), el presidente de la Comisión de Gobernación, Alejandro
Moreno Cárdenas (PRI) y con diversos diputados federales a quienes aseguraron
que los organismos locales han madurado y existen áreas de oportunidad que
deben tomarse en cuenta para que junto con el IFE fortalezcan la democracia en
México.
Coincidieron también en que la propuesta para crear el INE
es regresiva, por lo que se pronunciaron por fortalecer el federalismo y
consolidar un sistema civil de carrera y la profesionalización de los
servidores públicos de estos organismos.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política, Aureoles
Conejo se pronunció a favor de fortalecer el
federalismo y reconoció la
experiencia acumulada de las autoridades electorales estatales, asegurando que
escucharlos es una obligación elemental; en tanto que el Presidente de la
Comisión de Gobernación, Moreno Cárdenas acordó programar en próximas fechas
una audiencia con los funcionarios electorales locales porque consideró que “la
certeza en las elecciones es de suma trascendencia para los mexicanos, por lo
que se necesita dar un lugar a los encargados de las elecciones en los
Estados”.
Agregó que los encuentros son un mecanismo importante para
que los titulares de los institutos manifiesten los argumentos que han
presentado en últimas semanas y tengan la certeza del compromiso de los
legisladores en garantizar elecciones limpias y transparentes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario