Al conmemorarse el 70 aniversario de la Secretaría federal
de Salud, los diputados federales del PRI, Mauricio Sahuí Rivero y Guadalupe
Ortega Pacheco, señalaron que se busca una mayor eficiencia en los servicios
estatales de salud, asegurando que los recursos que se transfieren a este
sistema, se utilicen para los fines a que fueron asignados.
El coordinador de la bancada tricolor por Yucatán dijo que
con la reforma se fortalece la portabilidad en los beneficios que otorga la
afiliación, toda vez que se da mayor certeza respecto al pago por prestación de
servicios que se brinde entre entidades federativas distintas a la que se
incorporó el usuario.
Asimismo, abundó, desaparece la figura del Consejo Nacional
de Protección Social en Salud, a fin de no duplicar instancias de coordinación
con los servicios estatales.
Por su parte, Ortega Pacheco, integrante de la Comisión de
Salud, añadió que con las modificaciones se detalla que la protección social en
salud es el mecanismo por el cual el Estado garantiza el acceso oportuno, de
calidad, sin desembolso, en el momento de utilización, y sin discriminación, de
los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan
de manera integral las necesidades de salud de los afiliados.
También establece que los recursos que transfiera el
gobierno federal a las entidades federativas por concepto de cuota social y de
aportación solidaria, podrán realizarse en numerario o en especie, a fin de
garantizar que la población cuente con los medicamentos y demás insumos para su
atención.
La reforma, enviada al Senado para su ratificación, fija
penas de cuatro a siete años de prisión y multas de mil a 500 mil días de
salario mínimo a quien desvíe recursos del Sistema de Protección Social en
Salud.
No hay comentarios.
Publicar un comentario