Este martes en el auditorio de la dependencia, el titular de
dicha Dirección, Pedro Carrillo Pech, dio a conocer que durante el ciclo
escolar 2013-2014 se ampliará la
atención a la obesidad al incorporar las acciones del PIAOY a los niveles de
educación inicial y preescolar, secundaria, especial e indígena.
Informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de
Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el
ciclo escolar sean más de 600 los
complejos de este tipo ya operando bajo dicha Dirección y en beneficio de poco
más de nueve mil alumnos.
Por su parte, el coordinador del PIAOY, Alberto Alcocer
Gamboa, señaló que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la
implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad
y los cuales se dividen en educativo,
clínico y de investigación.
Dentro del educativo, explicó, se busca el cambio de
conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable, por lo que el maestro de
Educación Física tiene un papel importante para que se lleve a cabo. En este
sentido en los próximos días serán capacitados 669 docentes, entre los que se
pueden contar 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y
165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial.
Destacó que en los últimos tres años se ha trabajado en la
capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y
valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente,
así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso a
la vez que reafirman la autoestima del infante.
El también especialista en Medicina del Deporte anotó que a
nivel educativo se han entregado materiales para fomentar hábitos saludables de
alimentación y de atención física, así como para que utilicen los CETO.
Agregó que actualmente los niveles de sobrepeso y obesidad
se mantienen estables en un 37 por ciento en Yucatán, mostrando la misma
tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT) en el año 2012, que se mantienen en 34 por ciento para el
global de la República.
Los CETO iniciaron sus funciones en las escuelas públicas
desde el ciclo escolar 2010-2011.
No hay comentarios.
Publicar un comentario