- Visitan al diputado Francisco Torres para agradecer el apoyo brindado durante este difícil proceso laboral que atraviesan
Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la desaparecida
embotelladora “Sidra Pino” fueron recibidos en el Congreso del Estado por el
diputado Francisco Torres Rivas, a quien visitaron para agradecerle el apoyo
que les está brindando en su lucha en busca de justicia.
Los empleados iniciaron una huelga en enero 2011, luego que
en diciembre desapareciera su patrón sin liquidarles y llevándose su fondo de
ahorro. Desde entonces, hace casi tres años, se mantienen de la ayuda de la
gente pidiendo dinero en la calle.
Un total de 117 personas se quedaron sin empleo, afectando a
igual número de familias. El diputado Francisco Torres los ha apoyado con
despensas y asesoría jurídica luego de que le solicitaron su ayuda al sentirse
solos en su lucha y desamparados en este lío laboral.
Hoy, después de casi tres años, los trabajadores de la Sidra
Pino recuperan sus esperanzas de justicia al avanzar los trabajos legales con
apoyo del legislador del PRI.
“Qué bueno que la justicia y la democracia todavía existen”,
le dijeron a Torres Rivas en su oficina del Congreso, donde una veintena de
trabajadores acudió a saludarlo y agradecer su apoyo.
“Panchito” Torres les reiteró su compromiso de asesorarlos y
ayudarlos en este proceso jurídico, además de entregarles más despensas en los
próximos días para aliviar un poco la difícil situación que atraviesan.
Les insistió en que no están solos y que los apoyará hasta
que se resuelva el conflicto.
“Esto no lo vamos a olvidar”, le dijeron al priista los
obreros desempleados, quienes se quejaron de ser abandonados por sus líderes y
de no haber recibido un solo peso.
Reconocieron que Torres Rivas es un político que “está con
los pobres” y que busca apoyar las causas de los más necesitados.
Mencionaron que, al principio la gente en la calle les
donaba dinero en sus colectas para sostener a sus familias, pero “después de
todo este tiempo la ayuda cada vez es menos y cada día aumentan los precios
para poder comer”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario