Por su parte, la coordinadora estatal de “Ponte al 100”,
María Elena Nolasco Barrón, dijo que esquema piloto diagnosticará el estado de
salud de los niños, sus capacidades y rendimiento físico así como psicológico,
con el objetivo de que, si se llegara a requerir, sean canalizados a un
especialista.
El plan evalúa las competencias funcionales de los alumnos,
las herramientas que utilizan para desarrollar su ser y sus condiciones
morfológicas, psicológicas, sociales, emocionales, cardiopulmonares y
neuromotoras con las cuales responden las necesidades de su entorno.
Explicó que el esquema está diseñado para la promoción y
difusión del cuidado de la salud y la práctica de la actividad física, con el
objetivo de evitar la obesidad y el sedentarismo, y así mejorar la calidad de
vida de los menores.
Dijo que se espera que en diciembre, cuando se aplique la
segunda etapa, el plan llegue a 60 planteles del mismo nivel.
Destacó que a los padres de familia se les pedirá que llenen
un formato, mismo que será capturado en la plataforma del Consejo Nacional para
el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica
(CONDEBA), con el objetivo de que se conozca el estado de salud del niño. Con
base en esta información se dará a conocer las estrategias nutricionales y
físicas que deberá seguir durante tres meses el menor.
Nolasco Barrón mencionó que actualmente siete de cada 10
personas padecen de sobrepeso u obesidad, así como colesterol alto, por lo que
es necesario trabajar desde la infancia en la cultura del deporte y la buena
alimentación.
Para el trabajo de los profesores de Educación Física, la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en conjunto con el
CONDEBA, entregó 15 paquetes de medición, con un valor aproximado de 35 mil
pesos, que contienen herramientas básicas que servirán a la obtención de dicho
objetivo.
Cada paquete de "Ponte al 100" contiene 32
artículos, entre los que sobresalen báscula, baumanómetro, pulse oximeter,
tapete de hule para flexibilidad, implementos para ejercitar abdomen y dar
potencia en los brazos, memory challenge, barras para salto vertical, soleras
medidoras para altura y rejilla para medición de altura, entre otros.
Estuvieron en la presentación el representante del director
del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, Hugo
Traconis Varguez; y el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Primaria
de la SEGEY, Jorge Briceño Glory.
No hay comentarios.
Publicar un comentario