- Gobierno del Estado e INEGI desarrollarán el innovador esquema.
Mérida, Yucatán.- Yucatán contará en breve con un Programa
Estatal de Estadística y Geografía, herramienta que permitirá incrementar la
transparencia, mejorar la rendición de cuentas, dinamizar la toma de decisiones
en las acciones de Gobierno, crear un sistema de evaluación de la gestión
pública y acercar información útil a la población, anunciaron autoridades
locales y federales.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza,
atestiguaron la presentación del innovador esquema, que a través de una
plataforma electrónica ofrecerá datos actualizados en materia de salud,
seguridad pública e impartición de justicia, economía, territorio y medio
ambiente.
Al dirigir un mensaje, el titular del Ejecutivo afirmó que
la información de calidad es un insumo fundamental para consolidar una
democracia efectiva y de resultados, de ahí la importancia de contar con datos
duros que den certeza sobre dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.
“Lo que se busca es contar con un banco de información que
funcione en dos direcciones: una vía que nos permita a los servidores públicos
una adecuada planeación de largo plazo y otra ruta que acerque a la ciudadanía
una estrategia de rendición de cuentas transparente y precisa”, enfatizó.
Ante empresarios, académicos, investigadores y funcionarios
yucatecos y de la federación, Zapata Bello aseguró que dicho plan atiende el
compromiso 223 del Gobierno del Estado y forma parte de las expresiones
concretas de la administración para asegurarse de que el ejercicio de las
acciones sea medible, comunicable, trasparente y perfectible.
En su turno, el presidente del INEGI anunció que a fin de
fortalecer el programa presentado, el organismo autónomo pondrá a disposición
del estado una serie de acervos informativos de la entidad, herramientas que
permitirán analizar y precisar datos, además de facilitar un mapa digital de
México en el que se concentran los factores de la actividad económica del país
y el cual servirá de modelo para que Yucatán pueda crear el propio.
“Estamos convencidos de que la relación que el INEGI ha
construido con Yucatán nos permitirá ponernos al día y a la vanguardia en un
tema central para la democracia y el desarrollo del estado como lo es la
información”, indicó.
En encuentro celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del
Mundo Maya de Mérida, el funcionario federal expresó que el INEGI se ha
comprometido a censar todos los centros de trabajo de la entidad a fin de
contar con información oportuna y precisa que beneficie tanto a autoridades como
a ciudadanos.
“En Yucatán ya hemos censado dos mil 868 centros educativos
de los tres mil 991 que existen, lo que representa un 71.9 por ciento de avance
y seguiremos trabajando por el bienestar de sus habitantes”, aseguró.
Al dar detalles del esquema, el secretario Técnico del
Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, resaltó que en
dicho documento se contemplan algunos proyectos principales para el estado como
un servicio de información georeferenciada, estandarizar la calidad de los
datos que generan los tres órdenes de Gobierno, así como modernizar y homologar
el Registro Público de la Propiedad.
De igual forma, la equiparación de los archivos
administrativos de estadística vitales (divorcios, defunciones, matrimonios y
nacimientos, entre otros) y la creación de un padrón único de beneficiarios de
los diversos programas sociales y un sistema estatal de indicadores.
Durante el acto, el mandatario también atestiguó la firma de
convenio para la renovación del Comité Estatal de Información Estadística y
Geográfica de Yucatán, entre el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete,
Planeación y Evaluación del Estado y el presidente del INEGI.
Asistieron al evento, el director General de Coordinación
del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Norberto Roque
Díaz de León; y el director regional Sureste del INEGI, Fernando Lugo Flores.
Asimismo, los secretarios General de Gobierno, Víctor
Caballero Durán; de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; de Desarrollo Urbano
y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y de Desarrollo Social, Nerio
Torres Arcila; además del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
No hay comentarios.
Publicar un comentario