Explicó que los montos por plantel van de 20 mil a 32 mil pesos, cantidades que se otorgan para la realización de acciones que mejoren este rubro en el entorno escolar.
Dijo que con una inversión aproximada a tres millones 800 mil pesos se llevó a cabo la distribución de los recursos para que se realicen trabajos de infraestructura buscando la calidad. Se priorizó la entrega del apoyo a las escuelas que cuentan con mayores carencias para que puedan mejorar. Durante el ciclo escolar pasado, el programa de índole federal favoreció a 250 centros escolares.
Expresó que entre los detalles más comunes en los que se invierte ese monto es en el mejoramiento de las barras perimetrales, construcción de rampas para alumnos con alguna discapacidad y adquisición de extintores y botiquines, entre otros.
Agregó que desde 2007 a la fecha el programa ha atendido a más de 500 escuelas de educación básica de los municipios de Valladolid, Motul, Izamal, Ticul y Espita, entre otros, con acciones como talleres y entrega de materiales que coadyuven a prevenir violencia.
El objetivo de “Escuela Segura” es lograr que los centros de educación básica sean espacios libres de delincuencia y adicciones, en donde los niños y las niñas aprendan y convivan en un ambiente que favorezca su desarrollo integral.
No hay comentarios.
Publicar un comentario