- Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad ofrecen emotivo recital.
Mérida, Yucatán.- Latinoamérica latió con todo su esplendor
musical en las voces de Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad,
quienes la noche del domingo ofrecieron emotivo concierto para cerrar con
broche de oro el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Tras 17 días de intensas actividades académicas, artísticas
y culturales, las intérpretes de talla internacional llegaron a Yucatán para
bajar el telón del Festival con una presentación ante más de cinco mil personas
en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, quienes
aplaudieron y corearon sus canciones.
Países como México, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Argentina
y por supuesto, el estado de Yucatán, estuvieron representados en el repertorio
de más de dos horas que duró el recital titulado “Tres grandes voces”.
Dueña de una voz privilegiada y personalidad carismática,
ataviada con un vestido de aplicaciones doradas creación del diseñador yucateco
David Salomón, correspondió a Eugenia León abrir la noche dándole la bienvenida
al público con el tema “Mi gusto es”.
La bachata “Burbujas de amor”, original de Juan Luis Guerra,
adquirió nuevas dimensiones al ser interpretada con arreglos especiales para
Eugenia, quien inmediatamente después trasladó a la audiencia a Colombia con el
vallenato “La gota fría”, que hiciera popular Carlos Vives.
El son jarocho también se materializó en el escenario cuando
cantó una versión libre del popular tema “La bruja”, que a la vez fue un
catalizador para que el público levantara todavía más el ánimo, lo cual quedó
demostrado con una extensa ovación.
Del argentino Fito Páez sonaron los acordes de “Yo vengo a
ofrecer mi corazón”, al tiempo que Guadalupe Pineda, con hermoso vestido en
rosa mexicano, tomaba posesión de la escena para interpretarla a dúo con
Eugenia.
A manera de homenaje a los compositores mexicanos
contemporáneos, Guadalupe cantó un popurrí que incluyó “Eso y más”, “A dónde
vamos a parar” y “Amor eterno”, tema con el que fue acompañada por las voces de
todo el auditorio.
En su más reciente producción discográfica, se incluye la
canción “Tú de qué vas”, del venezolano Franco de Vita, misma que interpretó en
vivo de manera única para luego retornar a la musicalidad de México a través de
un popurrí de tríos.
Al igual que momentos antes lo hiciera con Eugenia León,
Guadalupe Pineda invitó al escenario a Tania Libertad para cantar a dúo
“Coincidir”. Así llegó el turno de la tercera gran voz de la noche, quien inició
su acto con el clásico de la música vernácula mexicana “Cucurrucucu”.
Correspondió justamente a ella uno de los momentos más
emotivos de la velada, cuando anunció que está por salir su tercera producción
discográfica a lado del yucateco Armando Manzanero, a quien calificó de ser el
más grande compositor de temas románticos.
Con un arreglo para música latinoamericana, que inició con
percusiones y un bajo, Tania Libertad entonó prácticamente a capela el tema
“Por debajo de la mesa”, pieza que paulatinamente adquirió más vigor con la
entrada del acordeón y el acompañamiento del piano.
Los aplausos fueron nutridos en sus interpretaciones de
“Pastor”, “Ojalá” y “Concierto”, esta última incluso fue ovacionada en pie por
la totalidad de la audiencia. Después retornó a escena Eugenia León, con quien
cantó “La llorona” en un perfecto acoplamiento de voces.
El tan esperado momento de la noche, en el que las tres
grandes de la canción compartieron las tablas, inició cuando cantaron “Si nos
dejan”, de José Alfredo Jiménez. Para honrar a los compositores yucatecos,
eligieron la canción “Nunca”, de la autoría de Ricardo López Méndez y Augusto
“Guty” Cárdenas Pinelo, con la que, una vez más, fueron acompañadas por todos
los presentes.
Popularizada por Mercedes Sosa, “Canción con todos”, pieza que se considera un himno de unidad
latinoamericana, estaba prevista para cerrar el programa, sin embargo, ante el
clamor del público, Eugenia, Guadalupe y Tania interpretaron “Gracias a la
vida”, de Violeta Parra, y finalizaron con el clásico “¿De qué manera te
olvido?”, del prolífico mexicano Federico Méndez Tejeda.
No hay comentarios.
Publicar un comentario