El evento es organizado por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos; la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Gobierno del Estado de Yucatán y el
DIF Yucatán; y se realiza en el marco de la Estrategia nacional por los
derechos de las personas con discapacidad.
Manifestó que es necesario que la sociedad se haga
consciente y vea a las personas con discapacidad como sujetos con derechos,
responsabilidades y se aleje de la percepción de que son un grupo u objeto de
asistencia social.
Para lograr este cambio, precisó que es necesario impulsar
una cultura de inclusión, con políticas públicas que permitan su participación
en la toma de decisiones, encaminadas a lograr un desarrollo en todos los
sectores de la sociedad.
El programa “Estrategia Nacional por los Derechos de las
Personas con Discapacidad”, es promovido por la CNDH con el objetivo de generar
capacitación, protección, promoción, foros y asesoría permanente a los
ciudadanos con alguna discapacidad.
Entre las conferencias que se impartirán el día 5 de
noviembre se encuentran: “Los Derechos Humanos de las personas con
discapacidad”; “Mujer y discapacidad: doble discriminación”; “Los Derechos
Humanos de las niñas y los niños con discapacidad”; “El papel de los jóvenes
con discapacidad en el cambio social” y “Mecanismos de diálogo por los derechos
de las personas con discapacidad”.
El miércoles 6, se
realizarán lo talleres, “Empoderamiento de las mujeres con discapacidad” y
“Armonización legislativa en materia de discapacidad”.
La entrada a las
conferencias y talleres son totalmente gratuitas; las actividades están
dirigidas a organizaciones civiles que trabajan en el tema, docentes, padres de
familia, especialistas así como al público general interesado en la materia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario