- Nuevo Comité consolidará acciones institucionales para que reciban educación adultos de comunidades cubiertas por el organismo educativo
Mérida, Yucatán.- El
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) tiene un papel clave en las
acciones de alfabetización que trabajamos conjuntamente con el Instituto para
la Educación de los Adultos del estado (IEAEY), señaló el delegado de este
organismo en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
Al participar en la instalación del Comité de Vinculación de
la Campaña de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, el funcionario
federal manifestó que los instructores-líderes para la educación comunitaria
del CONAFE extienden los esfuerzos de educación para los adultos en más
comunidades del estado, labor adicional que cuenta con apoyo del IEAEY a partir
del convenio firmado el pasado 15 de noviembre con dicha dependencia.
Este día, fue instalado en Mérida un comité
interinstitucional, que conjuga esfuerzos del IEAEY, CONAFE y el Programa
Oportunidades para facilitar condiciones de combate al rezago educativo en los
106 municipios del estado, con el objetivo de abatir en cinco años el rezago
educativo de más de 130 mil jóvenes y adultos.
De acuerdo con el IEAEY y la SEP, de esos 130 mil jóvenes y
adultos, 26 mil 220 son hispanohablantes y 103,589 mayahablantes, con un rezago
de 20% de ellos que no saben leer ni escribir.
Por parte del CONAFE en Yucatán, casi un centenar de
instructores-líderes de educación comunitaria se unen a las labores que en una
primera etapa realiza el IEAEY en el objetivo de que más adultos cursen
educación básica, sobre todo en comunidades de alta y muy alta marginación que
forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En 23 municipios del estado, entre ellos Mérida y Tadhziú,
91 instructores-líderes del CONAFE extienden su servicio educativo con adultos
de las mismas localidades donde reciben educación los niños que acuden a los
planteles del CONAFE, tarea que realizan con respaldo y asesoría del IEAEY.
El pasado 23 de noviembre inició en Telchac, a lo largo de
dos jornadas de trabajo intensivo, un curso de formación impartido por el IEAEY
a instructores y figuras educativas del CONAFE, a fin de consolidar los
esfuerzos alfabetizadores.
Asistieron a ese primer curso más de 60
instructores-líderes, capacitadores, asistentes educativos y coordinadores del
CONAFE que se desempeñan en las regiones de Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tizimín
y Valladolid, unidos en la meta de lograr que en 2018, más de 40 mil yucatecos
hayan sido alfabetizados.
La instalación de este Comité sienta las bases de un trabajo
coordinado que dará más certidumbre y viabilidad a nuestro esfuerzo conjunto,
indició el delegado del CONAFE en Yucatán luego de ser formalizado el arranque
de este grupo de trabajo, cuyo primer objetivo es integrar una estructura
operativa y sólida y como segundo paso, sumar a cada vez más jóvenes y adultos
que necesitan concluir su educación básica.
Con la presencia del director del IEAEY, Juan Carlos Cervera
Pavía, del coordinador del programa Oportunidades, José Luis Novelo Ayuso, del
representante de la Oficina de Servicios Federales a la Educación, profesor
Wílberth Chí Góngora y de la titular del CEPREDEY, Verónica Camino Farjat como
representante del gobernador del estado, el comité fue instalado luego de la
firma del compromiso entre los titulares del CONAFE, IEAEY y Oportunidades.
Forman parte en la coordinación del comité hoy instalado la
licenciada Gisela Moreno Bretón, por parte del IEAEY y la licenciada Cynthia
Zulema Escalante Salazar, jefa de Programas Educativos del CONAFE Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario