Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
acelerará su proceso de fortalecimiento y modernización por instrucciones del
Presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de contar con una mayor capacidad
técnica y de respuesta ante fenómenos extremos, como los ciclones tropicales,
en beneficio de la población mexicana, especialmente la que vive en áreas
vulnerables, informó el Coordinador General de la institución, maestro Juan
Manuel Caballero González.
En visita de trabajo al Organismo de Cuenca Península de
Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el funcionario federal se
reunió con el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, para
supervisar los avances en la construcción del Centro Hidrometeorológico
Regional de Mérida, cuyo obra físico se encuentra al 100%, y reunirse con
personal de meteorología para reiterarles la importancia y responsabilidad que
tiene el área como servicio a la sociedad.
“Ustedes cumplen con una función básica para la población y
es mantenerla informada sobre las condiciones que prevalecerán en materia
meteorológica, y de ello no sólo depende el ciudadano sino también importantes
sectores y actividades económicas”, les recordó.
Destacó que “estamos trabajando para dar pronta respuesta al
compromiso del Presidente Peña Nieto de acelerar la construcción de los Centros
Hidrometeorológicos Regionales”.
Señaló que ya está en funcionamiento el de Tuxtla Gutiérrez
y que pronto entrarían en operación el de Mérida y Boca del Río Veracruz.
“Posteriormente, se pretende inicie la construcción de los CHMR de Guadalajara
y Monterrey”.
Indicó que en el caso del Centro Hidrometeorológico de
Mérida, éste registra avances importantes y quedan algunos detalles para que
entre en operación antes de que inicie la temporada de ciclones tropicales del
año en curso.
Al abundar sobre el proceso de modernización del SMN, el
Coordinador General del SMN, explicó que “llevamos avances importantes y
seguiremos fortaleciendo y modernizando
la red hidrometeorológica en el país, además de que continuaremos capacitando a
nuestro personal técnico y especializado para garantizar a la población
información oportuna y de calidad”, añadió.
En su oportunidad, Pinzón Álvarez destacó la importancia de
este tipo de reuniones para conocer las acciones que se están haciendo en
coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional, pues “todos sabemos que la
Península de Yucatán es sensible todos los años al paso no sólo de sistemas
tropicales sino también de frentes fríos y ondas tropicales, sólo por citas
algunos fenómenos hidrometeorológicos”.
Participaron también en las reuniones el Director General
del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS), Abelardo Amaya Enderle; el
Director Técnico del OCPY de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez; el
Coordinador de Centros Regionales del SMN, Antonio Cruz Sánchez; el Gerente de
Redes de Observación y Telemática del SMN, Alfonso Izquierdo Camus; Ismael
Cabrera Rangel, Gerente de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la
Conagua, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario