Mérida se consolida como capital comercial del sureste

  • Reconocimiento a CANACOME por el buen fin 2013

Mérida, Yucatán.- Mérida se consolidó como la capital comercial del sureste mexicano durante el pasado Buen Fin, obteniendo  ventas por más de cinco mil 500 millones de pesos, y obtener  la CANACOME el reconocimiento de  la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), como primer lugar nacional en desempeño de este programa.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos destacó que la actividad comercial durante el Buen Fin en Mérida marcó una intensa dinámica en la economía de la localidad, al motivar la llegada de visitantes de otras partes de la región  a realizar sus compras.
Resaltó que la unión de esfuerzos entre empresarios, autoridades y medios de comunicación en nuestra ciudad, marcó la diferencia   en los resultados obtenidos en el fin de semana más barato del año, superando en organización y desempeño a  otras ciudades del país, con la participación  de más de  10  mil establecimientos comerciales.
La CANACO Mérida, apuntó, que participaron 255 Cámaras de Comercio en la organización de este programa que promueve la CONCANACO SERVYTUR.
En esta campaña de descuentos y facilidades de crédito se traduce en crecimiento para la economía mexicana y más empleos para los mexicanos, asentó.
Durante el fin de semana de El Buen Fin 2013, las ventas estimadas a nivel nacional fueron por más de 170 mil millones de pesos, que significa un incremento del 16 por ciento en comparación con la edición del 2012.
López Campos expuso que de acuerdo con Iniciativa México, 11.17 millones de páginas de diversos negocios fueron visitados a través del portal del Buen Fin, y la aplicación del programa en celulares y otros dispositivos se descargaron en 190 mil aparatos.
Además se contabilizaron 963 mil 552 seguidores en Facebook y 41 mil 564 en Twitter, anotó.
El líder empresarial indicó que durante el Buen Fin 2013 INFONACOT aplicó un descuento del 15 por ciento en la tasa de interés a los créditos otorgados para comprar durante esos días.
Y según la Asociación de Bancos de México, las instituciones del ramo ofrecieron promociones de hasta 24 meses sin intereses en las compras con tarjetas de crédito, obteniendo una facturación de 31 mil 175 millones de pesos, 17 por ciento más que en 2012.
El ticket de compra promedio con tarjeta de débito fue 595 pesos, mientras que con crédito fue de mil 462 pesos,  y en ambos casos se incrementó el promedio del año anterior.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANDAT) reportó un crecimiento de 11.3 por ciento, respecto al 2012, en sus establecimientos asociados durante la campaña del Buen Fin.
Respecto a la Lotería Fiscal que realizó el SAT, en total fueron premiados 74 mil 500 compradores, de los que 74 mil 200 recibieron el total de sus compras y 300 obtuvieron 10 mil pesos.
Durante los días del programa la CONCANACO, la ANTAD y la PROFECO establecieron un mecanismo de trabajo coordinado para atender quejas, brindar asesorías y conciliar conflictos, de los cuales se recibieron 181 llamadas para asesoría, 81 denuncias y siete quejas, precisó.

López Campos anotó que en las encuestas de salida realizadas por la PROFECO el 92 por ciento de las personas consideraron que sí se cumplieron sus expectativas respecto al programa y el 95 por ciento señaló que las ofertas y descuentos de establecimientos participantes sí se respetaron. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con