- Paisajes exóticos, atractivas mujeres, mambo, rumba y cha cha cha envolverán la Cineteca Nacional del teatro “Armando Manzanero”.
Mérida, Yucatán.- Con la proyección de 10 películas, la
presentación de conferencias y un espectáculo multidisciplinario sobre las
bailarinas cubanas María Antonieta Pons, Amalia Aguilar, Ninón Sevilla y Rosa
Carmina, así como la mexicana Meche Barba, se realizará en Yucatán el ciclo de
“Las reinas del trópico”, en homenaje a estas figuras de la época de oro del
cine mexicano.
Como parte del Festival Primavera Cultural 2014, que inició
en la víspera, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) presentó
esta serie de actividades de la cinematografía nacional, que se llevarán a cabo
del 8 al 30 de mayo a las 20 horas en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano
Ponce” del teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.
En rueda de prensa, realizada en las instalaciones de la
dependencia estatal, Aarón Rosette Moreno, responsable de la programación de
Ciclos de Cine de la Sedeculta, informó que las proyecciones iniciarán este
jueves con la conferencia “A las reinas del trópico”, a cargo de Fernando Muñoz
Castillo.
En la exposición, el ponente resaltará la importancia de
estas cinco mujeres en el género cinematográfico el cual se ubicó en una época
de grandes y numerosas producciones, comentó.
En su turno, Muñoz Castillo agregó que ese homenaje ya lo ha
realizado en Alemania, lugar a donde llevó su exposición, vestuario y
proyección de las cintas y como resultado recibió buenas críticas del académico
Néstor García Canclini, quien señaló que las investigaciones de ese tipo deben
contener varios elementos para hacerlos consumibles para el público en general.
A su vez, el comentarista invitado a este ciclo, Ariel Avilés
Marín, señaló que es muy importante hacer un homenaje dentro de la Primavera
Cultural a quienes ocuparon un primer plano en el cine nacional, en este caso
esas cinco rumberas.
Agregó que Fernando Muñoz tiene un libro que se titula “Las
reinas del trópico” y en la elaboración realizó entrevistas directas a cada una
de las homenajeadas, “estos audios podrán ser escuchados durante el ciclo,
dándole a éste un toque muy especial”.
Asimismo, el actor Fernando de Regil añadió que el
espectáculo multidisciplinario estará compuesto por actuaciones, proyección de
vídeo y audio de viva voz de las “Reinas del trópico”, las cuales son
extracciones de entrevistas realizadas por Fernando Muñoz.
Las proyecciones iniciarán el 9 de mayo con el filme “La
reina del mambo” protagonizada por María Antonieta Pons, también llamada “El
ciclón del Caribe”, en el año de 1950. Esta actriz es una de las máximas
exponentes del llamado "Cine de rumberas" y es "La primera
rumbera de la cinematografía”.
Posteriormente, el 10 de mayo, el público podrá disfrutar de
“Amor perdido” película de 1951 e inspirada en la inolvidable canción del mismo
nombre, interpretada por Amalia Aguilar “La bomba atómica”, cuyo gran éxito se
debió a su frenética forma de bailar, llevándola incluso hasta Hollywood. A
diferencia de las demás reinas del trópico, ella nunca fue la mujer sufrida o
perversa, sino que se inclinó por las comedias ligeras.
En 1946 y tras la imposibilidad de que Pons filmara la cinta
“Humo en los ojos” llaman a Meche Barba, quien inicia una prolífica producción
de cine rumberil, siendo la única mexicana que forma parte de las Cinco
Grandes. Está película estará en la pantalla el 11 de mayo.
El 15 de mayo el filme “Sensualidad” nos narra la historia
de Aurora (Ninón Sevilla), una bailarina de cabaret que decide vengarse del
juez (Fernando Soler) que la envió a prisión durante dos años. Una vez en
libertad, Aurora enamora al juez, quien conquistado y abandonado se desquicia
hasta robar y matar para recuperarla.
Ninón Sevilla, llamada “La Venus dorada”, también
protagoniza “Aventurera” película dirigida por Alberto Gout que fue filmada en
1949 y estrenada al año siguiente. Esta cinta es considerada obra cumbre del
llamado cine de rumberas y se podrá disfrutar dentro de este ciclo el 23 de
mayo.
“Cabaret Shangai”, estelarizada por Rosa Carmina también
llamada “La mujer de fuego”, se convirtió en un mito erótico para varias
generaciones de latinoamericanos. También es llamada la “Reina de los
gángsters” gracias a las numerosas películas que filmó a lado del director Juan
Oriol. Esta cinta se proyectará el 16 de mayo.
El ciclo continuará con “La bien pagada” con María Antonieta
Pons, el 17 de mayo; “Las interesadas” con Amalia Aguilar, el 18 de mayo;
“Músico poeta y loco” protagonizada por Meche Barba, el 22 de mayo; y “En carne
viva” con Rosa Carmina el 24 de mayo.
Para finalizar, se presentará el espectáculo
multidisciplinario “A las reinas del trópico” el 30 de mayo a las 20:00 horas,
rindiendo con ello un homenaje a aquellas mujeres que enriquecieron el
subgénero cinematográfico de la época de oro del cine mexicano y tienen hasta
el día de hoy un gran arraigo popular.
No hay comentarios.
Publicar un comentario