- El sector textil y de la confección representó el 23.25 por ciento de las exportaciones de Yucatán en 2013
Mérida, Yucatán.- Este día se llevó a cabo la inauguración
del Congreso Textil y del Vestido Mérida 2014, que se desarrollará del 7 al 8
de mayo, con la participación de unas 40 empresas yucatecas del ramo.
El evento abarcará temas como identificación de
oportunidades estratégicas para el desarrollo de Yucatán, modelos de negocio
exitosos a replicar en distintos niveles, liderazgo de marca, materiales
ecológicos, desarrollo de nuevos mercados sustentables, así como
certificaciones como llave para exportar a países europeos, entre otros.
Al encabezar la ceremonia inaugural del encuentro organizado
por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Consejo Nacional
de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y el
Instituto Tecnológico Superior de Monterrey (ITESM), Alpizar Carrillo destacó
que de acuerdo con los retos que tiene esta industria en diseños, tendencias y
moda a nivel mundial ya no es suficiente ofrecer productos competitivos sino
que éstos también deben ser diferenciados.
"Este sector debe mantener fija su mirada en el
exterior, pero es necesario apostarle a mercados con mayores potencialidades
como el europeo, por lo que es preciso estudiarlos y conocer bien los candados
y las llaves que los abren”, enfatizó.
El funcionario estatal dijo que el Gobierno del Estado, por
conducto de la Sefoe, tiene el compromiso y la convicción de apoyar a este
sector, que es uno de los principales en el entorno económico de la industria
yucateca y por consiguiente es fuente de sustento para miles de familias de la
entidad.
“Por eso estoy cierto de que este Congreso será efectivo
para que la industria crezca y abra mejores canales de penetración hacia esos
mercados”, añadió.
De acuerdo con cifras de la Dirección de Planeación,
Análisis y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, y con datos preliminares de la
Administración General de Aduanas, en 2013 las exportaciones correspondientes
al sector textil y confección sumaron 339 millones 802 mil 984.17 dólares,
siendo el segundo con mayor porcentaje de participación en el total de las
exportaciones de Yucatán, representando el 23.25 por ciento de las mismas.
Dichas exportaciones provinieron de 52 empresas, y los
principales destinos fueron Luxemburgo, Estados Unidos, Macao, Islas Caimán y
Canadá; mientras que los productos más demandados fueron trajes, ternos,
pantalones, vestidos, filamentos sintéticos o artificiales, guata, fieltro y
tela no tejida.
En su intervención el presidente de la Canaive delegación
Yucatán, Reynaldo Perdomo Castellanos, destacó que con este evento se busca
“trabajar en los aspectos sobre los que sí podemos tener control, fortalecer
las ventajas competitivas de la industria yucateca y buscar de manera
permanente que sea un negocio que pueda competir”.
El Congreso se desarrolla bajo la tutoría del Programa de
Competitividad e Innovación México - Unión Europea (Procei), que fue creado
para que pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas logren un mejor acceso
comercial a Europa. El programa es gestionado por ProMéxico, el organismo del
Gobierno federal mexicano encargado de fortalecer la participación del país en
la economía internacional.
También estuvieron presentes el Vicepresidente de Index,
Álvaro Garza R. de la Gala; el coordinador Regional Sureste de ProMéxico,
Fernando Torres Parraud; el presidente del Instituto Textil Nacional, Jorge
Plata Castellanos, y la directora de Sede Mérida del ITESM, María Pamela
González Tamayo.

No hay comentarios.
Publicar un comentario