Mérida, Yucatán.- El proyecto de enseñanza de matemáticas
con numerología maya que implementa la Dirección de Educación Indígena
beneficia a 66 escuelas y mil 800 alumnos de 20 municipios de las regiones de
Maxcanú, Ticul, Sotuta, Peto y Valladolid, dijo el titular del área perteneciente a la
Secretaría de Educación, Santiago Arellano Tuz.
Explicó que el proyecto inició durante el ciclo escolar
2011-2012 con el propósito de contribuir a mejorar el nivel del logro de las
niñas y los niños que asisten a escuelas indígenas, mediante la solución de
problemas utilizando la numerología maya de puntos, rayas y caracoles adaptadas
en base 10.
Anotó que se han impartido hasta ahora 12 talleres y se han
efectuado tres encuentros en los que se han capacitado 155 docentes de los
niveles inicial, preescolar e indígena.
Detalló que la característica principal de esta estrategia,
es que al realizar diversas operaciones básicas se convierte los procesos de
memoria en una serie de razonamientos estructurados, que al mismo tiempo
facilitan su resolución. Esto conlleva a un mejor dominio de dichos problemas y
se contribuye a desarrollar el gusto por la materia.
“Los docentes realizan actividades de vinculación de la
estrategia con los contenidos temáticos del programa de la asignatura de
Matemáticas en primaria y con el campo formativo de pensamiento matemático para
el caso de preescolar”, indicó.
El funcionario aseveró que en el nivel inicial son
capacitados los padres de familia para que conozcan y pongan en práctica
operaciones básicas utilizando el tablero maya.
Por último, señaló que con el III Encuentro Estatal de
Enseñanza de Matemáticas con Numerología Maya a realizarse el mes de julio,
concluyen las acciones para este ciclo escolar 2013-2014.
No hay comentarios.
Publicar un comentario