- Congreso Regional en la Facultad de Ingeniería
- Esencial la asistencia de niños
Mérida, Yucatán.- Con el Primer Congreso Regional “Aprovechamiento
de las energías renovables en el sureste” la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de Yucatán buscará socializar el conocimiento generado en
la última década y definir líneas de trabajo conjuntas con las instituciones
educativas y centros de investigación que hay en este sector del país,
afirmaron los académicos María Milagrosa Pérez Sánchez, Osvaldo Carvente Muñoz
y Lifter Ricalde Cab.
Los especialistas indicaron que “uno de los aspectos más
importantes del congreso –que se realizará del 19 al 20 de junio-- es que
estará abierto al público; esperamos asista un buen número de personas porque
durante los días del evento se abordará y discutirá en torno a las ideas
directamente relacionadas con el uso de las energías renovables”, enfatizaron
los especialistas universitarios.
Reiteraron que “las puertas de la Facultad están abiertas
para que la gente tenga acceso al conocimiento generado en torno a las engerías
renovables en los últimos años 10 años, incluso, para nosotros será muy importante
ver la presencia de los niños porque consideramos que es importante acercarles
el conocimiento e interesarlos respecto a las energías alternativas”.
Detallaron que el congreso contará con la participación de
expertos de varias instituciones y centros de investigación y de manera
paralela se montará una exposición de carteles.
“Esperamos que el público se interese y pregunte a los
académicos y especialistas que están vinculados con la presentación de trabajos
y de todo lo novedoso en materia de energías renovables; queremos que se genere
mayor conciencia sobre estos temas porque atravesamos por un proceso muy importante
de cambios respecto a la generación y consumo de energía”.
La doctora en ingeniería María Milagrosa Pérez, una de las
impulsoras en Yucatán de la investigación y desarrollo de las energías renovables,
recordó que “actualmente hay un subsidio elevado del gobierno para el pago de
energía eléctrica, si este apoyo disminuye tendremos entonces que orientarnos
aún más hacia las energías renovables”.
“En Yucatán el tema de las energías se ha trabajado desde
los años ochenta, pero políticas van y vienen; el petróleo nos ha ganado ya que
resulta más económico aún que las energías renovables. La tecnología en materia
de energía renovable está, pero todavía es cara, y en los países que ya las
aplican son aquéllos que no tienen petróleo y necesitan subsidiar a la gente
para que adquiera este tipo de tecnología”, explicó.
Entre estos países citó a Alemania, Dinamarca y España como
las naciones que encabezan el uso de las energías renovables. “Sobre todo
Alemania, con un 65 por ciento, a pesar de que tiene poco sol y poco viento”,
agregó.
Para el doctor en física Osvaldo Carvente “México sigue
siendo un país productor de petróleo, situación que afecta el calentamiento
global, empero el país requiere de este recurso para su desarrollo”. Explicó asimismo
que la intención del congreso es reunirnos para saber qué están haciendo
instituciones como la UADY, el CINVESTAV, el CICIY y otras más en los estados
de Quintana Roo, Campeche y Chiapas.
“Es necesario reunirnos para intercambiar ideas y establecer
líneas de trabajo en equipo. Gente del CINVESTAV, por ejemplo, es experta en
celdas solares y los del CICY trabajan con materiales de reúso para aplicación
en energías renovables y si hablamos de los académicos de la UADY entonces diremos
que tienen varios años estudiando el aprovechamiento de las energías eólica y
solar”, detalló.
El maestro en energías renovables, Lifter Omar Ricalde Cab,
reiteró que la UADY tiene más de una década realizando investigación en
energías renovables, alternativas o también denominadas limpias y subrayó que “además
se han diseñado programas de licenciatura y de maestría esperando que en futuro
se concrete también un doctorado; lo anterior deja en claro que la Universidad
está respondiendo a las necesidades de la sociedad”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario