Mérida, Yucatán.- Con un llamado a las instituciones a
cerrar filas contra el bullying en Yucatán para evitar daños permanentes en
niñas y niños por actos de violencia o discriminación, se realizó este día el foro “Experiencias en
la investigación, prevención y atención de la violencia escolar”.
Participaron en el foro, la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la
Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de
Educación del Estado de Yucatán y la
Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán.
En la inauguración, el Presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán, Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado precisó que
el tema de la violencia escolar se está trabajando desde diferentes trincheras.
“Hace unos días
firmaron un convenio de colaboración la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) y el Sindicato de Maestros donde todos se comprometen a tomar
acciones para crear ambientes libres de
violencia”, indicó.
Victoria Maldonado explicó que estos acuerdos de la CNDH se
aterrizan en el plano estatal con acciones como el foro que se realiza en el
marco del Consejo Municipal de Educación, el cual es una arena fértil para
trabajar por una sociedad libre de violencia, no solo en los medios educativos
sino en las redes sociales, donde son adherentes los jóvenes y niños.
Anticipó que en las próximas semanas se presentarán los
resultados de la Encuesta Estatal de Discriminación, pues es evidente que dentro de la violencia hay un problema de
abuso de poder que se materializa a través de conductas lesivas y dañinas hacia
niñas y niños.
“Llevamos un avance
importante y en agosto presentaremos los resultados de cómo influye la
discriminación en la violencia escolar y en otros problemas de la sociedad”,
expresó.
Victoria Maldonado,
reconoció el trabajo de aliados en la lucha contra este problema social, pues
aseguró que un niño y una niña que sufre este violencia escolar va a requerir
de atención pero también es probable que queden marcados de por vida.
Por su parte, el
Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo,
dijo que para la autoridad municipal la atención a este problema que afecta a
la infancia es una prioridad.
Y recordó que ayer se
presentó la Red Antibullying, que incluye programas y acciones para hacer
frente a este problema social que afecta en su mayoría a niños y jóvenes.
Como parte del foro,
se presentó el libro, “Perfil del Maltrato (Bullying) entre estudiantes de
secundaria en la Ciudad de Mérida, Yucatán”, de la autoría de la Dra. Carmen
Castillo Rocha, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán
Se presentaro los
panelistas, Verónica Chong Briffault, Coordinadora del Programa Nacional para
Abatir y Eliminar la Violencia Escolar de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos con el tema: “Campaña Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia
Escolar”.
También de la CNDH,
Iván Delgadillo, responsable de Programas de la Coordinación de Asuntos de la
Niñez con el tema, “Uso Responsable del Internet. La Interacción Juvenil en las
Redes Sociales”
Del Congreso del
Estado de Yucatán, participó el Director del Instituto de Investigaciones
Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán, Izmael Magaña Mata con “Marco Jurídico para la Atención de la
Violencia Escolar en el Estado de Yucatán”.
Y para concluir, el
Jefe del Departamento de Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar
de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. Eduardo Osorno Kuyoc con
la ponencia “Atención Institucional e Intervención Educativa de la Violencia
Escolar en el Estado de Yucatán”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario