- El Gobernador entregó herramientas para incrementar la productividad pesquera del estado.
Progreso, Yucatán.-A fin de incrementar la productividad
pesquera de la entidad y garantizar la seguridad de quienes se dedican a dicha
actividad, el Gobierno del Estado entregó este día más de 46.2 millones de
pesos distribuidos en 185 motores marinos ecológicos, 165 embarcaciones y 245
equipos satelitales para beneficio de 452 pescadores de 21 localidades del
territorio.
En evento celebrado en la Pista Internacional de Remo y
Canotaje del Puerto de Progreso, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata
Bello, otorgó dichas herramientas y anunció un incremento de 6.5 millones de
pesos para el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán
(Foproyuc), a fin de que más hombres del mar puedan acceder a créditos viables
que no se conviertan en pérdidas de su patrimonio por no poder pagarlos.
“De manera específica se les establecerán condiciones de
devolución de crédito acorde con la temporalidad de sus ingresos como
pescadores, es decir, que ustedes definan cuáles son los tiempos en los que
puedan hacer la devolución. Mañana mismo se abre la ventanilla en beneficio de
todos ustedes compañeros pescadores”, anunció.
Ante el alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, el
mandatario estatal aseveró que si bien es necesario fortalecer la productividad
del sector, también es fundamental mejorar sus condiciones de seguridad.
“Por ello nos fijamos el compromiso de incrementar la
productividad del agrupamiento pesquero, mejorando la flota, los métodos,
infraestructura y el equipamiento a través de programas de apoyo y
financiamiento. Con los equipos que hoy se entregan se busca impulsar una
cultura de prevención de accidentes en el mar, para el desarrollo seguro,
confiable y en consecuencia productivo, de las actividades pesqueras”,
reafirmó.
En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural
(Seder), Felipe Cervera Hernández, afirmó que la seguridad del pescador es sin
duda una de las mayores preocupaciones de sus familias. Por ello, dijo, las
condiciones de los equipos y herramientas que se utilizan para este trabajo
juegan un papel fundamental para el retorno a salvo de los hombres.
“La actividad pesquera es considerada como una de las
actividades principales del sector productivo, pero debido al uso y al alto
costo de mantenimiento, los motores de las embarcaciones se van deteriorando,
lo que dificulta que los pescadores continúen con la actividad, ya que en su
mayoría son de escasos recursos”, resaltó.
Ante esta situación, recordó Cervera Hernández, en 2013 se
entregaron motores ecológicos fuera de borda para modernizar las embarcaciones
menores con la finalidad de mejorar la calidad de los productos capturados, y
para proporcionar mayor seguridad al sector durante sus labores.
Los equipos que se otorgaron poseen una tecnología que
permite reducir los costos de operación y optimiza el consumo de combustible,
lo que contribuye a disminuir los niveles
de contaminación del medio ambiente.
El año pasado se distribuyeron 216 motores marinos que
favorecieron de manera indirecta a aproximadamente 900 beneficiarios de 11
municipios pesqueros o con influencia de este tipo del estado, acciones en las
que se ejercieron recursos por más de 22.9 millones de pesos.
En este evento se entregaron 185 motores marinos ecológicos,
165 embarcaciones y 245 equipos satelitales para respaldar a 452 personas de
Celestún, Chabihau, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná, Dzilam de Bravo, El
Cuyo, Hunucmá, Las Coloradas, Mérida, Progreso, Río Lagartos, San Crisanto, San
Felipe, Santa Clara, Sinanché, Sisal, Telchac Puerto, Tizimín, Yobaín y Dzilam
González.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado avanza en la meta
de modernizar durante el sexenio al menos mil embarcaciones ribereñas, que
representan el 28 por ciento de las tres mil 616 registradas hasta 2012.
No hay comentarios.
Publicar un comentario