Mérida, Yucatán.-
Con el propósito de romper el “círculo vicioso” que se
presenta en la búsqueda del primer trabajo, el alcalde Renán Barrera Concha
inauguró la cuarta edición de la Feria Juvenil del Empleo en la que más de 60
empresas pondrán a disposición de los solicitantes alrededor de 500 plazas,
muchas de ellas de medio tiempo para dar oportunidad de continuar los estudios.
Durante el evento, se destacó que los jóvenes que están en
busca de su primer empleo se enfrentan al siguiente “círculo vicioso”: no
pueden conseguir trabajo porque se les pide experiencia, pero no pueden hacer
currículum laboral porque nadie les abre las puertas para que tengan la
práctica.
Otras de las metas de la feria, que se realizará hoy y
mañana miércoles, de 9 a 14 horas en el patio central del Centro Cultural de
Mérida “Olimpo”, son: dar la primera oportunidad laboral que permita a los
jóvenes seguir estudiando; darles una opción de ingresos para apoyar a sus
familias, y que con sus ingresos tengan la posibilidad de reunir capital que
puedan invertir para iniciar un negocio y ser ellos los que busquen abrir
plazas laborales
En su intervención, Renán Barrera manifestó que hoy se abre
una oportunidad que puede ser un parteaguas en la vida de los jóvenes,
precisamente en una etapa en la que en muchos casos prevalece la incertidumbre
sobre qué se va a hacer en el futuro a corto plazo.
Explicó que muchos de los jóvenes que buscan empleo en la
feria quieren tener oportunidad de seguir estudiando y a la vez contar con
ingresos para ayudar a sus familias.
Hizo notar que es muy difícil conseguir desde el primer
empleo el puesto que se quiere tener desde el inicio de la vida laboral.
—El éxito es producto de la persistencia, el
profesionalismo, la preparación y, sobre todo, la actitud que se tenga para
demostrar que se puede crecer, aún sea desde el puesto más modesto —manifestó—.
Hay que abrirse camino y demostrar que se tiene hambre de triunfar… eso es lo
que permitirá tener una carrera ascendente.
Recordó su primera experiencia laboral como vendedor de
telefonía celular, en la cual permaneció año y medio, tiempo en el cual
demostró que tenía muchas ganas de hacer las cosas bien.
—Todos hemos tenido que “picar piedra” y empezar de cero pero hay que buscar avanzar,
tener un mejor espacio, crecer y formarnos con madurez y crecimiento personal.
A su vez, Antonio González Blanco, director del Instituto
Municipal de la Juventud, que junto con la Dirección de Desarrollo Económico
organizó la Feria Juvenil del Empleo, dijo que el objetivo de este evento es
vincular a los jóvenes que demandan una opción de trabajo que les permita
continuar sus estudios y trabajar medio tiempo para obtener experiencia y tener
ingresos para apoyar económicamente a sus familias.
Informó que en las tres ediciones anteriores asistieron más
de 4,000 jóvenes que fueron vinculados con empresas socialmente responsables.
Claudia González Góngora, presidenta de Jóvenes Canirac,
manifestó que la Feria Juvenil del Empleo busca dar oportunidades que
contribuyan al desarrollo económico y, sobre todo, al desarrollo profesional de
los jóvenes.
—Hoy en día, el éxito es para las personas que cuentan con
formaciones más sólidas, para las que tienen bien cimentada la cultura del
ahorro y que la iniciativa sea su principal objetivo —recalcó—. En un mundo
globalizado, las personas más preparadas tendrán las mejores oportunidades. Es
lo que busca este tipo de proyectos: vincular a las empresas con jóvenes que
tengan hambre de triunfo para darles las herramientas de cómo salir adelante y
crear un desarrollo socioeconómico más sólido. Esta feria les ayudará a lograr
la transición de la escuela al campo laboral.
También asistieron los regidores Manuela Cocom Bolio y
Felipe Duarte Ramírez; Felipe Riancho Cámara, director de Desarrollo Económico;
Dwight Navarrete Herrera, presidente de Jóvenes Canadevi: Hernán Patrón Ancona,
presidente de Jóvenes Coparmex y Fernando Rojas Sánchez, presidente de Jóvenes
Canaco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario